Candidatura Ibérica para Mundial 2030
Candidatura Ibérica para Mundial 2030
martes 10/1/2023
El negocio 'Mundial' que esconde la llegada de Cristiano Ronaldo a Al Nassr
El astro portugués percibirá una suma cercana a los € 200 millones anuales, más sueldo como jugador, durante su estadía en el equipo árabe para convertirse en el embajador de la candidatura de Medio Oriente para albergar el Mundial 2030.
miércoles 5/10/2022
Zelenski agradeció a Sánchez y Costa su apoyo en candidatura para Mundial 2030
"Junto con nuestros amigos, España y Portugal, presentamos una candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030. Esta es nuestra oferta conjunta. Las posibilidades de su éxito son bastante altas", expresó el presidente ucraniano.
miércoles 5/10/2022
España y Portugal anuncian como socia a Ucrania para la candidatura al Mundial 2030
Los países europeos que buscarán organizar la Copa del Mundo serán tres. El objetivo es ser "fuente de inspiración para la sociedad a través del fútbol, con un mensaje transformador de solidaridad y esperanza". Competirá con Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
miércoles 3/8/2022 - Fernando Czyz
Qué sedes sudamericanas se evalúan para el Mundial 2030 y qué siete estadios impulsaría Argentina
Tras la confirmación en Montevideo en la aspiración a organizar el centenario de las Copas del Mundo, el gran peso de la candidatura está en la lectura "romántica" de volver al continente tras la primera vez en aquel lejano 1930. Tanto las autoridades políticas como deportivas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile son conscientes que para tener alguna posibilidad ante la opción europea de España-Portugal se necesitan acciones concretas. Se requiere una propuesta de obras a mediano y largo plazo de estadios, hotelería y medios de transporte. En Argentina habría siete sedes con cinco que ya pican en punta.
martes 2/8/2022
Mundial sudamericano en 2030: ¿Chances reales o una lejana utopía?
Uruguay habla de relanzamiento, pero el resto de los países le bajan el tono a la reunión de hoy. Aseguran que es meramente protocolar para trabajar en pos de una candidatura. La idea se gestó en 2005 y las primeras charlas se dieron en el 2016. Desde ese momento, hasta ahora, la postulación pasó por varios estadíos. Comenzó como una cuestión de Estado de los tres países, luego se sumó Chile, en algún momento se dio prácticamente de baja y, hace pocos meses, se reflotó. Aún queda mucho camino por recorrer, principalmente, en lo que tiene que ver con el plan de infraestructura. ¿Podrá concretarse? ¿Cuáles son los competidores que le surgen a Argentina, Brasil, Paraguay y Chile?
viernes 1/4/2022 - Pablo Jiménez, Enviado Especial a Doha
El presidente de la Conmebol ratificó la candidatura sudamericana para 2030
"Estamos planteando que todo el Mundial sea en territorio sudamericano y estamos trabajando con cuatro países para darle forma al proyecto", señaló Alejandro Domínguez que además certificó el trabajo con UEFA para una futura Nations League conjunta.
Página 1