El club Huracán celebrará sus elecciones el próximo 2 de junio y se definieron los espacios que competirán por la conducción. En la oposición, se confirmó que Fernando Folchi será quien encabece la lista opositora de “Siempre Primero Huracán”, que competirá contra el oficialismo liderado por Abel Poza.

Folchi, empresario y socio del club por más de 20 años, tuvo a su cargo la reconstrucción y el posterior funcionamiento del predio La Quemita, entre 2013 y 2021. El candidato opositor estará acompañado por Marina Méndez y Omar Díaz Solimine, postulados para ser vicepresidentes.

X de SPH

El trinomio charló con Doble Amarilla, a pocos días de los comicios. Contaron cómo se conformó el frente, el objetivo que se propusieron a corto plazo, las primeras medidas que tomarán en caso de ganar las elecciones y el rol clave de los clubes sociales en el fútbol argentino.

DOBLE AMARILLA: ¿Cómo y por qué se decidió conformar este frente? ¿Qué los une?

FERNANDO FOLCHI: Este espacio lo creamos hace muchísimo tiempo, no se trata de un frente circunstancial que se junta para ganar una elección. Necesitamos un cambio y lo necesitamos ya. Cada uno de los integrantes de nuestra lista tiene experiencia en gestión, tiene muchísimo trabajo desarrollado por y para Huracán, esa es nuestra principal carta de presentación: somos un equipo de hombres y mujeres con muchísimo amor por el club, con muchísima vocación de trabajo, gente del barrio, pero sobre todo con un programa de gobierno y con una experiencia acumulada que es vital para construir una institución desde un plan, un club donde se tomen decisiones desde la razonabilidad y el profesionalismo, y no desde la improvisación. El “vamos viendo” de David Garzón nos trajo hasta acá, a pelear descensos, a un club que año tras año se deteriora más.

Fernando Folchi, candidato a presidente por el frente 'Siempre Primero Huracán'
Fernando Folchi, candidato a presidente por el frente 'Siempre Primero Huracán'

DA: ¿Qué es 'Siempre Primero Huracán'?

MARINA MÉNDEZ: Siempre Primero Huracán es un grupo de hombres y de mujeres unidos por la pasión al globo, sin duda. Ese es nuestro enlace, y nuestro motor para construir un club definitivamente mejor que el de este presente. Pero no alcanza solo con eso. Hay que sumar ideas, hay que aportar profesionalización en cada área, hay que invertir como corresponde, hay que terminar con el Club de Amigos de Poza y Garzón, hay que lograr que los chicos del barrio encuentren en Huracán un ámbito sano, de contención, no un club que los expulse. Y hay que trabajar para que Huracán vuelva a ser respetado en todos los ámbitos. Sobre todo ante la Asociación del Fútbol Argentino.

Marina Méndez, integrante del trinomio opositor.
Marina Méndez, integrante del trinomio opositor.

DA: En caso de ganar las elecciones... ¿Cuáles serán las primeras tres medidas?

FF: Designaremos en forma inmediata y pondremos en funciones al equipo que trabajará en todo el proyecto de fútbol, desde la última categoría del fútbol amateur hasta el plantel de fútbol profesional, en un proyecto que esté en sintonía con nuestra historia y que será ejecutado por figuras que hicieron grande a nuestra institución. Es vital ser rápidos en esto para saber, rápidamente y -eventualmente resolviendo las posibles inhibiciones que esta gestión nos deje-, en que puestos necesitamos reforzar al plantel de primera.  Entre otras cuestiones urgentes e imprescindibles.

OMAR DÍAZ SOLIMINE: Vamos a ordenar una auditoria externa en forma inmediata para saber cuál es el club que nos dejan. Estamos muy preocupados por esta cuestión. Hay operaciones con ventas y compras de jugadores que son sumamente llamativas. El otro día escuchábamos por radio al abogado de un club extranjero informando que Huracán será inhibido para el próximo libro de pases por falta de pago de un jugador. Y como esas, sabemos que hay un cúmulo de otras tantas situaciones más con las que nos vamos a encontrar. Es cierto que cada Agrupación que se presenta siempre propone hacer auditorías y, una vez que asumen, todo queda en la nada misma. No es el caso de ‘Siempre Primero Huracán’. Iremos a fondo con la investigación en todas las áreas de la institución. Si hubo ilícitos, serán penados. Incluso, hasta terminado nuestro mandato, seguiremos averiguando si se cometieron actos ilegales durante los últimos años.

Omar Díaz Solimine, candidato a vicepresidente.
Omar Díaz Solimine, candidato a vicepresidente.

MM: Es clave también efectuar de inmediato un relevamiento de todas las áreas del club, así que desde el primer día vamos a establecer un contacto directo con todos los profesionales, profesores y empleados del club, a muchos de ellos ya los conocemos, tanto en la sede como en el campo de deportes. Un relevamiento que también va a incluir el Estadio y todas las áreas administrativas de Huracán 

DA: ¿Se destacan cosas positivas de la actual gestión?

FF: Yo creo que con esta gestión Huracán se deterioró en casi todos sus aspectos institucionales. Descendimos en el trato al socio, descendimos en calidad institucional, descendimos en la jerarquía de los planteles de primera, también en el trabajo de La Quemita…. Ya no surgen jugadores de allí, y es tristísimo. Santiago Hezze, Juan Gauto, y Lucas Merolla, las ultimas joyas de la cantera que disfrutamos, surgieron todas en la gestión anterior. Así que es muy difícil encontrar puntos positivos, quizás algunas cuestiones infraestructurales de principios de la gestión. Pero creo que el balance es sumamente negativo. En tres años, descendimos en casi todo. Los resultados deportivos son un reflejo de eso.

ODS: Es así, hay muy pocas cosas para reivindicar de esta gestión de Garzón. Solo por citar un ejemplo, nuestro rival clásico, en un momento no demasiado bueno de su historia, juega copas. Yo estoy seguro que los hinchas de San Lorenzo quieren que Poza sea Presidente de Huracán, para que no volvamos a ganar nada.

"Huracán es un grande que tiene que volver a ser parte de la mesa de decisiones", el objetivo principal de 'Siempre Primero Huracán'

DA: ¿Tener a Alejandro (Nadur), integrando la lista, en caso de que la JE lo permita, ¿cuánto aporta al frente opositor?

FF: Integre o no integre la lista, Nadur es sinónimo de experiencia, de logros, de gestión. Por algo quieren proscribirlo. Por algo quieren bloquear su participación. El oficialismo tiene que entender que está proscribiendo al último Presidente que fue campeón en Huracán. Pareciera que les molesta eso, que Nadur haya sacado campeón a Huracán. Quizás por eso, a 10 años de la Copa Argentina y a nueve años de la Supercopa que le ganamos a River y cuyo aniversario fue hace pocos días atrás, Garzón no realizó ningún recuerdo ni celebración. Les molestan los logros de Huracán que no hayan conseguido ellos, por eso los esconden. Parecen hinchas de la Comisión Directiva, no de Huracán.

DA: Se ha puesto en discusión, en los últimos meses, el rol de los clubes sociales y parece haber una obsesión del Gobierno Nacional por implementar las SAD. ¿Cuál es la postura de la Agrupación?

MM: Los clubes son de los socios, siempre lo sostuvimos. En Huracán vemos mucho más claramente que en otras instituciones el rol social que cumple un club de cara al barrio, a los pibes, a las familias. Vemos con muchísima preocupación que algunos quieran avanzar en ese debate. Sobre todo, porque en Argentina sobran experiencias que han sido sumamente dañinas para los clubes.

DA: ¿Cómo se imaginan el 2 de junio a las 23 hs?

FF: Celebrando, brindando con los socios y convocándolos al comienzo de una nueva etapa. Y yendo a dormir temprano para trabajar desde el día siguiente en la sede y en La Quemita, diseñando el Huracán que se viene. No hay tiempo para perder.

DA: Teniendo en cuenta que Marina integra el trinomio... ¿Cuán importante será la figura de la mujer en la vida diaria de la institución? ¿Aún no tiene un rol preponderante?

MM: Sin duda que debemos incrementar la participación de la mujer en todas nuestras áreas. Mucho de ese trabajo se había iniciado en la época de Nadur, pero hoy no parece prioridad de esta gestión. De hecho, entre todos los candidatos de los trinomios del oficialismo, tanto en la elección anterior como en la actual, no hay ni una sola mujer.

DA: La aplicación de protocolos en materia de género se ha vuelto fundamental. ¿Es una de las falencias de los clubes del fútbol argentino?

MM: Yo no diría eso, hay instituciones, como por ejemplo Velez, que trabajan muy bien en este sentido y hay cuestiones a replicar de esa tarea. En Huracán, y en varios clubes, no tengo conocimiento que estén en vigencia protocolos de ningún tipo... Por eso vamos a trabajar por un protocolo estricto en materia de género, que incluya no sólo a deportistas y empleados. No queremos en nuestro club ni un solo dirigente con antecedentes de violencia de género.

ODS: (Interrumpe) No sólo con antecedentes en materia de género. En la lista que presentó Abel Poza, que no la exhiben en ningún lado, hay al menos 9 candidatos con antecedentes penales. Esto no puede ocurrir en Huracán. Una institución que se hizo grande por su compromiso social, por ser una institución de paz, de respeto al prójimo, por hacer un culto de la no violencia. Éste no es un tema menor. Si bien el Estatuto dispone que para ser miembro de la Comisión Directiva se requiere No haber sido condenado por delito doloso, cometido en el país o en el extranjero, (art.59, inc.c), considero que la masa societaria tiene derecho conocer la trayectoria de todos aquellos que aspiran a ocupar un cargo esencial para el funcionamiento del Club. Sin entrar en tecnicismos, nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó muy en claro que sobre las conductas realizadas, no existe el Derecho al Olvido (caso Natalia De Negri). La gente tiene derecho a saber quien es quien en realidad. 
La denominada Ética del Liderazgo requiere a la dirigencia actuar según sus principios morales en su vida día a día y para la toma de decisiones. Para decirlo de manera simple, significa hacer lo correcto. 
El caso emblemático en la falta de liderazgo ético es el de la empresa Enron, ocurrido en 2001. Basta decir que sobre él se realizaron películas, documentales y artículos. Si no ejercemos nuestras funciones con Ética, ¿como podemos pretender que nos respeten los otros Clubes, la AFA, la Conmebol? Pasa que cuando una comunidad tiene éxito, todos tenemos éxito. La falta de Ética del Liderazgo llevó al oficialismo a realizar actividades proselitistas (entrevistas) dentro de las instalaciones del Club (prohibido por el art.30 del Estatuto). También a expulsar a un empleado del Club (Guardavidas con más de 30 años de antigüedad), por el solo hecho de haber avalado a la Agrupación S1H. A desconocerle todo reclamo a un DT de Infantiles a quien le cortaron las 4 cubiertas de su vehículo en el Estacionamiento del Predio Jorge Newbery (La Quemita). A retomar una práctica desterrada: Realizar operaciones de transferencia en efectivo. En ese sentido, hemos retrocedido a la época en que la Institución estuvo concursada durante 25 largos años; situación que fue saneada por el Presidente Alejandro Nadur.

DA: ¿El fútbol es un ambiente machista?

MM: Cada vez menos, la mujer ha ganado espacio en todas las áreas del club. Pero es cierto que aún hay peleas por dar no sólo en el fútbol, sino en varios ámbitos de la vida cotidiana.

ODS: Al respecto debo decir que algunos de los candidatos oficialistas tienen antecedentes penales combinando Lesiones Leves, Lesiones Agravadas y Lesiones Graves con Violencia de Género.  
Volviendo a la Ética del Liderazgo, creo que naturalizar la violencia en cualquiera de sus formas, no solo es grave sino muy preocupante, dificultando seriamente la planificación para insertar debidamente a la mujer en las diversas actividades desarrolladas en el Club.