Ante los socios y socias del club, en forma presencial y transmitiendo en vivo, la Agrupación ‘Siempre Primero Huracán’ presentó el plan de infraestructura de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. 

La reunión, que tuvo lugar en Av. Caseros y Dean Funes, contó con la presencia de hinchas e integrantes del frente opositor, quiénes explicaron al detalle cuáles serán las medidas que tomarán, en materia de infraestructura al imponerse en los comicios.

Presentación del ambicioso plan de infraestructura de 'Siempre Primero Huracán'
Presentación del ambicioso plan de infraestructura de 'Siempre Primero Huracán'

El ingeniero Gustavo Ortola afirma: “La propuesta está enfocada en el desarrollo de un plan de largo plazo. La generación de nuevos espacios para disciplinas deportivas y la concentración de actividades en el Palacio Duco, los ex terrenos del gas y Estación Buenos Aires”.

En principio, el objetivo primordial de ‘Siempre Primero Huracán’ es crear una gerencia de infraestructura y obras, liderada por profesionales (arquitectos e ingenieros) capacitados para cumplir esas funciones. “Es un área clave para el funcionamiento social y deportivo del club”, reconoce el arquitecto Fernando Alvariñas, -proyectista especializado en estadios deportivos y uno de los integrantes de la Agrupación que encabezó la charla con los socios-, en diálogo con Doble Amarilla.

El arquitecto Fernando Alvariñas durante su exposición.
El arquitecto Fernando Alvariñas durante su exposición.

Modernización del estadio y construcción de espacios familiares, las obras principales

La creación de los palcos Miravé es nuestra meta a corto plazo, como así también el retiro del alambrado de las tribunas que permitirá ‘enterrar’ los bancos de suplentes y refaccionarlos para que sigan la normativa FIFA”, explica Alvariñas al momento que asegura que “son obras que se pueden autosustentar. Este dinero saldrá de pre-ventas, se pagan solas. Lo más importante es poner gestión, ideas, branding (marca), marketing y seriedad. Vamos a modernizar el club”.

Además, agrega que "queremos refaccionar los baños para que puedan ir las familias sin inconvenientes, generar postas médicas, crear un restaurante sobre Alcorta, implementar la conectividad Wi-Fi 6G para todo el estadio (para esto, ya tenemos un arreglo con una importante empresa de comunicación telefónica)".

Lo cierto es que, actualmente, Huracán tiene cinco predios en la Ciudad de Buenos Aires, aunque “la mayoría están en desuso o en un estado que no es el ideal, por lo que podemos sacarle provecho”, afirma.

En una primera etapa, la Agrupación prometeconstruir un polideportivo para que el futsal y otras disciplinas puedan utilizarlo, el cual tendrá una tribuna para 1000 personas. Esto será la base dentro de los terrenos del Gas, con 12.000 m2, en el que luego se construirán canchas de 11 para las divisiones juveniles y, sobre todo, para que lo utilice el fútbol profesional: masculino y femenino”. Sobre esto último, Alvariñas explica: "vamos a darle la relevancia que merece el fútbol femenino”.

Por otro lado, informa que en la Estación Buenos Aires construirán una pileta de 25x10, con quincho y vestuarios, para que las familias puedan disfrutarlos y, más adelante, un microestadio. "Lo más importante es que los socios utilicen las instalaciones. El club es de ellos”, confiesa.

El arquitecto internacional, Daniel Kevorkian, también integra la lista para Comisión Directiva y afirma: Nuestro proyecto es flexible, versátil, muy ambicioso y maleable para diversos usos de lugares. Todas las intervenciones se harán desde una practica profesional de arquitectura sustentable, optimizando recursos y cuidando del medio ambiente, respetando lo existente”.

Finalmente Alexis Cattaneo, conocido por ser pionero en la reconstrucción y adaptación al siglo XXI (coordinando protocolos Conmebol y FIFA entre otras medidas para modernizar y brindar el mejor espectáculo deportivo) y creador del logo del Palacio Ducó, afirma: “Este es un equipo de profesionales con trayectoria internacional y experiencia concreta de gestión. Estamos unidos por el amor al Club y sabemos como hacer que las cosas sucedan”.

Los detalles del plan de infraestructura

El plan de infraestructura de 'Siempre Primero Huracán'

Fernando Folchi será candidato a presidente por la oposición

El club celebrará sus elecciones el próximo 2 de junio y ya se definieron los espacios que competirán por la conducción. En la oposición, se confirmó que Fernando Folchi será quien encabece la lista opositora de “Siempre Primero Huracán”, que competirá contra el oficialismo liderado por Abel Poza.

Folchi, empresario y socio del club por más de 20 años, tuvo a su cargo la reconstrucción y el posterior funcionamiento del predio La Quemita, entre 2013 y 2021. El candidato opositor estará acompañado por Marina Méndez y Omar Díaz Solimine, postulados para ser vicepresidentes.

"Huracán es un grande que tiene que volver a ser parte de la mesa de decisiones", el objetivo principal de 'Siempre Primero Huracán'

“Este espacio lo creamos hace muchísimo tiempo, no se trata de un frente circunstancial que se junta para ganar una elecciónNecesitamos un cambio y lo necesitamos ya”, reconoció Fernando Folchi en diálogo, días atrás, con Doble Amarilla.

En sintonía, Marina Méndez agregó en comunicación con este medio: Siempre Primero Huracán es un grupo de hombres y de mujeres unidos por la pasión al globo, sin duda. Ese es nuestro enlace, y nuestro motor para construir un club definitivamente mejor que el de este presente. Pero no alcanza solo con eso. Hay que sumar ideas, hay que aportar profesionalización en cada área, hay que invertir como corresponde, hay que terminar con el Club de Amigos de Poza y Garzón, hay que lograr que los chicos del barrio encuentren en Huracán un ámbito sano, de contención, no un club que los expulse. Y hay que trabajar para que Huracán vuelva a ser respetado en todos los ámbitos. Sobre todo ante la Asociación del Fútbol Argentino.”