El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto juicio oral contra el delantero brasileño Neymar da Silva, sus padres, el presidente del Barça Josep María Bartomeu, su predecesor Sandro Rosell y, como personas jurídicas, al FC Barcelona y al Santos por estafa impropia y corrupción en el pase del crack al club catalán. 

En el auto de apertura de juicio oral, De la Mata impone una fianza conjunta y solidaria de 3,4 millones de euros en concepto de responsabilidad civil a Bartomeu, Rosell, el FC Barcelona, el Santos y el expresidente de este club brasileño Odilio Rodríguez.

En el escrito de acusación de la Fiscalía explica la maniobra denunciada. Entiende que el fondo de la empresa de representación de futbolistas DIS-Esportes e Organizaçao de Eventos --empresa querellante por la que se abrió esta causa y personada como acusación particular-- recibió el 40 por ciento de los 17.100.000 euros establecidos como precio de transferencia de derechos federativos de Neymar, es decir, 6.840.000 euros. Sin embargo, considera que la cantidad del traspaso de los derechos federativos del delantero del Santos al Barcelona ascendió a 25.171.000 euros, siendo por tanto, según el juez, 10.068.400 euros la cantidad que le habría correspondido a DIS. El magistrado no tiene en consideración las cantidades reclamadas por la acusación particular al entender que ya se han incluido todas las relaciones contractuales mantenidas a los largo de los años con Neymar, excediéndose de los hechos objeto del proceso.

PIDEN 2 AÑOS DE PRISIÓN PARA NEYMAR

La Fiscalía pide para Neymar dos años de prisión y una multa de 10 millones de euros. Asimismo, solicita cinco años de cárcel para Rosell, otros dos para el padre del jugador, uno para la madre y tres para el presidente del Santos.

Sin embargo, el Ministerio Público no pide prisión para Bartomeu al no ver indicios que apuntasen a su participación en las irregularidades del fichaje. Nos obstante, el presidente del Barça se sienta en el banquillo por la acusación de DIS, para el que interesa ocho años de cárcel, al igual que para Rosell; mientras que solicita cinco años para el jugador.

El pasado mes de noviembre, De la Mata dictó un auto de transformación de diligencias previas a procedimiento abreviado, en el que concluía la investigación, después de que la Sala de lo Penal le obligara a reabrir la causa. El juez archivó el 'caso Neymar', modificando su primer auto de transformación, en el que ventilaba la cuestión en sólo tres párrafos, lo que provocó un recurso de la Fiscalía que reclamaba mayor motivación.

Aunque De la Mata afirmó en su auto en que daba por finalizada la instrucción que el contrato firmado en 2011 por el que Neymar recibió 40 millones de euros para fichar en el futuro por el Barcelona habría alterado el libre mercado de fichajes de futbolistas, ahora insiste en la obligación de la Sala para continuar con el procedimiento.