
Tapia se reunió con el ministro Trotta: firmaron un convenio de educación en el fútbol
El acuerdo se llevó adelante en el predio de AFA. También participaron Sergio Marchi e Inés Arrondo. "El programa propone que las y los jóvenes futbolistas argentinos finalicen sus estudios obligatorios", manifestó el ministro de Educación nacional.
“#Institucional Palabras del Presidente Claudio Tapia durante la firma del convenio marco 👇🏼 https://t.co/vF5leZ3jXX”— AFA on Twitter Link
(De la redacción de DOBLE AMARILLA) La AFA y el ministerio de Educación firmaron un convenio donde se establecerá un convenio para impulsar a los futbolistas a que terminen sus estudios obligatorios.
Estuvieron presentes en el predio de Ezeiza el presidente de la Casa Madre, Claudio Tapia; el ministro de Educación, Nicolas Trotta; el titular de Agremiados, Sergio Marchi; y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.
Allí firmaron un convenio que tiene como objetivo un sentido de cooperación entre las instituciones para promover la terminalidad educativa y así fortalecer el proceso escolar de todos los futbolistas argentinos. En el programa, según el comunicado de AFA, se llevarán a cabo distintas acciones como asignar material de apoyo, pedagógico, didáctico y/o tecnológico en todas las jurisdicciones del país; y brindar asesoramiento sobre los Programas de acompañamiento de trayectorias, entre otros aspectos.
“#Institucional El Presidente Claudio Tapia; el Ministro de Educación de La Nación, Nicolás Trotta y el Secretario de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, firmaron hoy un convenio marco para impulsar la pedagogía en los y las jóvenes futbolistas del país.”— AFA on Twitter Link
Por su parte, Tapia expresó: "Esto tiene un valor muy importante. Yo quiero agradecerles que nosotros tengamos algo más para darle a los jóvenes que realmente tienen un sueño, pero también tienen que tener una línea de conducta, una formación, una cultura del trabajo. Tenemos que asumir el compromiso de que cada jugador pueda tener estas herramientas para finalizar los estudios secundarios y que, para el día que deje de jugar, tenga una posibilidad e vida diferente a la que tenía antes de que empiece a jugar al fútbol".
En la misma sintonía, Trotta agregó: "El programa se propone que las y los jóvenes futbolistas argentinos finalicen sus estudios obligatorios; será una condición para ser convocados por los clubes la terminalidad de sus estudios. Tenemos el deber de poner el foco en procurar el acceso y la permanencia en la escuela. Debemos, como Estado, brindarles las herramientas para que se desarrollen plenamente porque no podemos dejar de considerar que el fútbol es una carrera corta y pocos logran que se convierta en su modo de vida".
“#Institucional El Ministro de Educación de La Nación, Nicolás Trotta, y parte de sus conceptos durante el desarrollo de la jornada. https://t.co/0cFas7rr8f”— AFA on Twitter Link
Marchi aseguró que "Vamos a ser el primer país del continente en tener escolarizados a todos sus jugadores y jugadoras" y que "la educación y la salud son derechos elementales que no podemos resignar".
Por último, Arrondo sumó: "Es fundamental que trabajemos desde el estado para fortalecer el derecho a la educación para el desarrollo cognitivo y el ejercicio de las capacidades físicas, psíquicas y emocionales porque no sólo contribuye a un mejor fútbol, sino a la construcción de una sociedad plena".
“#Institucional Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados, remarcó la importancia del acuerdo firmado en el día de la fecha. https://t.co/Pl6qB5bzN9”— AFA on Twitter Link