Tras el triunfo ante Chile, cómo es el itinerario de la Selección Argentina de cara al partido ante Colombia
Pensando en el encuentro del martes, Scaloni decidió darle un día libre al plantel y retomar las prácticas recién el sábado. Con bajas, pero con varios refuerzos, empezará a probar el equipo que enfrentará a los "cafeteros" en el Monumental. Detalles.
La Selección Argentina aterrizó en Buenos Aires cerca de las 5.40 de la mañana tras la enorme victoria frente a Chile en Santiago.
Luego del triunfo en el Estadio Nacional de Santiago, el plantel dirigido por Lionel Scaloni tendrá descanso hasta el sábado, cuando retome los entrenamientos con la mira puesta en el duelo del martes ante Colombia en el Monumental.
El cuerpo técnico ya planificó una agenda que incluye prácticas el domingo y el lunes, este último con conferencia de prensa incluida del entrenador.
Para ese encuentro, Scaloni no podrá contar con Nicolás Tagliafico, quien fue amonestado en el complemento y deberá cumplir una fecha de suspensión. A pesar de haber llegado con varios jugadores al límite de tarjetas, el equipo salió prácticamente ileso del cruce ante “La Roja”.
Sin embargo, seis futbolistas siguen condicionados: Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso, Thiago Almada, Exequiel Palacios, Julián Álvarez y Lautaro Martínez se perderán el partido ante Venezuela en caso de ser amonestados por los dirigidos de Néstor Lorenzo.
En contrapartida, la “Albiceleste” recupera a Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Leandro Paredes y Nicolás González, todos ya habilitados tras cumplir sus respectivas suspensiones.
Además, se espera que Lo Celso y Lautaro Martínez, que llegaron con molestias, puedan estar en óptimas condiciones para el cierre de esta doble fecha de Eliminatorias.
La histórica marca que consiguió la Selección Argentina tras derrotar a Chile: no lo van a poder bajar
La Selección Argentina hizo lo suyo en Chile, ganó y consiguió una histórica marca tras 24 años: terminará las Eliminatorias por delante de Brasil y se aseguró el primer lugar hasta el final.
Con el empate ante Ecuador, la “Verdeamarella” quedó a 12 puntos de la “Scaloneta” con 9 puntos por jugarse, es decir, en caso de que Argentina pierda los tres partidos restantes rumbo al Mundial 2026, la “Scratch” no la alcanzará, lo mismo para el resto de las Selecciones.
La última vez que la Selección Argentina terminó en las Eliminatorias Sudamericanas por encima de su par brasileño fue en el camino rumbo a la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002.
Aquella edición de las clasificatorias, el equipo de Marcelo Bielsa terminó en el primer lugar de la tabla con 43 unidades, trece puntos por encima de la ´Verdeamarela´ de Luiz Felipe Scolari.
El equipo argentino aseguró su clasificación al primer Mundial en Asía el 15 de agosto de 2001, cinco fechas antes de la finalización del certamen, con un triunfo 2-0 ante Ecuador en Quito. Por su parte, Brasil se terminó clasificando en la última jornada con un contundente 3-0 sobre Venezuela en la ciudad brasileña de San Luis.
Sin embargo, nada tuvo que ver la performance de cada uno en las Eliminatorias Sudamericanas con respecto a la Copa del Mundo de Corea y Japón ya que la Selección argentina terminó quedando afuera en fase de grupos y el conjunto brasileño conquistó su quinto Mundial al vencer 2-0 a Alemania en la final en el estadio Internacional de Yokohama.