El director técnico de la Selección argentina, Lionel Scaloni, se refirió su futuro. En diálogo para medios españoles, el flamante entrenador albiceleste campeón del mundo en Qatar 2022 señaló los motivos que lo impulsan a seguir en la “Albiceleste”. Pero también dejó una inquietante frase sobre lo que proyecta para su carrera cuando cuelgue el buzo nacional.

El oriundo de Pujato sabe que está a las puertas de una nueva Copa del Mundo y la chance de poder seguir haciendo historia con un combinado que no parece tener techo.

Scaloni y Messi van por más historia juntos
Scaloni y Messi van por más historia juntos

"No me marqué un plazo. Estoy bien así y voy por tiempo. La idea es dirigir a un equipo, no sé cuándo, no me urge. La Selección te permite ver crecer a tus hijos, estar con ellos, con tu esposa y eso es importante porque dar el salto al día a día no es fácil", aseveró el entrenador. Además aseguró a qué institución le gustaría dirigir más adelante.

"Claro que me gustaría dirigir a un club y al Dépor. El Depor es el club que más me ha marcado, sin dudas. Newell’s es diferente porque es mi casa, pero en donde yo me hice fue en La Coruña. Yo le tengo mucho cariño porque nos abrieron las puertas. Nosotros nos sentimos uno más y es imposible no tenerle cariño”, agregó el DT en una charla con El VAR de Sirio.

Los números de Scaloni como DT de la Selección Argentina

Desde su debut en septiembre de 2018, en un amistoso ante Guatemala en Los Ángeles, el oriundo de Pujato comandó en 85 partidos a Argentina, con un saldo de 60 triunfos, 17 empates y 8 derrotas y con increíbles registros goleadores. 

Scaloni, el padre de la transformación
Scaloni, el padre de la transformación

Además, su equipo encadenó el mayor invicto en la historia del seleccionado, con 36 encuentros en fila sin caídas, racha que se estancó a un partido del récord histórico del fútbol mundial (37, de Italia) en aquel debut en Qatar ante Arabia Saudita.

Pero gran parte de su legado, escrito con Lionel Messi como gran figura, se debe a los títulos que consiguió: las Copas América de 2021 y 2024, la Finalissima de 2022 y la Copa del Mundo de 2022, un título que a Argentina se le negaba desde 1986.