Qué fue de la vida de Nelson Vivas: de querer ser DT a tener un rol secundario que sorprendió a todos
Actualmente, se desempeña en Europa, donde ha estado varios años. Qué hace tras su experiencia como entrenador.
Hay futbolistas que son recordados por su habilidad por su talento, por su pegada para los tiros libres. Y hay otros que son recordados por el sacrificio el despliegue generoso y por dejar todo en la cancha. Nelson Vivas fue uno de ellos, tanto en sus equipos como en la Selección Argentina, donde el ex lateral derecho dejó su huella en el fútbol argentino.
Vivas comenzó su carrera en Quilmes, donde jugó 35 partidos, entre 1991 y 1992. De ahí pasó a Boca (94-97), donde vistió la camiseta azul y amarilla en 86 oportunidades, consiguiendo 3 goles. En enero ´98 pasó al Lugano de Suiza a préstamo. Posteriormente los suizos compraron su pase e inmediatamente lo vendieron al Arsenal de Inglaterra.
Al no lograr un puesto entre los titulares, fue cedido a préstamos al Celta de Vigo, y tras un breve paso por el club español recaló en el Inter de Italia. Luego de volver al país para vestir los colores de River, regresó a Quilmes para retirarse profesionalmente en 2005.
Con la selección nacional jugó el Mundial de Francia de 1998 y estuvo a punto de jugar el Mundial del 2002, pero una lesión en una rodilla lo marginó de la campetencia después de ser parte de todo el proceso de las Eliminatorias Sudamericanas, que ganó de punta a punta brillantemente al mando de Marcelo Bielsa.
El paso de Nelson Vivas como DT
Tras colgar los botines, en su paso por el fútbol argentino como entrenador, Nelson Vivas dirigió a Quilmes, a Estudiantes y a Defensa y Justicia. Luego de renunciar a su cargo en el 'Halcón' de Florencio Varela se retiró por un tiempo. Tiempo después confesaría que lo hizo por pedido de su hija de nueve años.
A mediados de 2018, se sumó al Cuerpo Técnico de Diego Simeone en el Atlético de Madrid. ''Sumarme al cuerpo técnico del Cholo es un desafío enorme. Es por eso que decidí aceptar la oportunidad'', dijo en aquel momento.
Previamente, ya había acompañado a Simeone en sus pasos por Estudiantes de La Plata, River y San Lorenzo, antes de que el 'Cholo' se marchara a Catania para iniciar su exitoso recorrido en el fútbol europeo.