La Selección Argentina hizo lo suyo en Chile, ganó y consiguió una histórica marca tras 24 años: terminará las Eliminatorias por delante de Brasil y se aseguró el primer lugar hasta el final

Con el empate ante Ecuador, la “Verdeamarella” quedó a 12 puntos de la “Scaloneta” con 9 puntos por jugarse, es decir, en caso de que Argentina pierda los tres partidos restantes rumbo al Mundial 2026, la “Scratch” no la alcanzará, lo mismo para el resto de las Selecciones. 

X de CONMEBOL.com

La última vez que la Selección Argentina terminó en las Eliminatorias Sudamericanas por encima de su par brasileño fue en el camino rumbo a la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002.

Aquella edición de las clasificatorias, el equipo de Marcelo Bielsa terminó en el primer lugar de la tabla con 43 unidades, trece puntos por encima de la ´Verdeamarela´ de Luiz Felipe Scolari.

El equipo argentino aseguró su clasificación al primer Mundial en Asía el 15 de agosto de 2001, cinco fechas antes de la finalización del certamen, con un triunfo 2-0 ante Ecuador en Quito. Por su parte, Brasil se terminó clasificando en la última jornada con un contundente 3-0 sobre Venezuela en la ciudad brasileña de San Luis.

La histórica marca que consiguió la Selección Argentina tras derrotar a Chile: no lo van a poder bajar

Sin embargo, nada tuvo que ver la performance de cada uno en las Eliminatorias Sudamericanas con respecto a la Copa del Mundo de Corea y Japón ya que la Selección argentina terminó quedando afuera en fase de grupos y el conjunto brasileño conquistó su quinto Mundial al vencer 2-0 a Alemania en la final en el estadio Internacional de Yokohama.

X de CONMEBOL.com

Franco Mastantuono hizo historia: se transformó en el debutante más joven de la Selección Argentina

Franco Mastantuono, la joya de 17 años de River, está en el centro de la escena futbolística Argentina. Convocado por Lionel Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el mediocampista ofensivo debutó oficialmente con la Selección Argentina en el encuentro frente a Chile. 

Tras ingresar a los 38 minutos del segundo tiempo en lugar de Giuliano SImeone, en Santiago, el azuleño logró convertirse en el jugador más joven en debutar con la selección albiceleste.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

Tiene 17 años, 9 meses y 22 días. De esta manera, supera las marcas del récord histórico que hasta hoy mantenía Juan Sarnari, quien debutó en el Campeonato Panamericano de 1960 ante Costa Rica, apenas un mes después de haber cumplido la mayoría de edad. 

Sin embargo, si se consideran todos los partidos (incluidos los amistosos), la marca más precoz pertenece a Diego Armando Maradona, que jugó por primera vez con la Selección Mayor a los 16 años, 3 meses y 28 días, en un amistoso ante Hungría disputado en La Bombonera en 1977.

La histórica marca que consiguió la Selección Argentina tras derrotar a Chile: no lo van a poder bajar

En cuanto a los convocados por Scaloni, el juvenil, también encabeza la lista, superando a Alejandro Garnacho, quien debutó en 2023 en un amistoso ante Australia con 18 años, 11 meses y 14 días, y de Facundo Buonanotte, que hizo lo propio ese mismo año frente a Indonesia con 18 años, 5 meses y 27 días.

En cuanto a convocatorias, el más joven sigue siendo Valentín Carboni, citado el 18 de marzo de 2022 para la doble fecha de Eliminatorias frente a Venezuela y Ecuador con apenas 17 años y 13 días, aunque su debut se produjo recién dos años después.

En esa misma lista también figuraron Luka Romero (17 años, 4 meses exactos), Nicolás Paz (17 años, 6 meses y 10 días) y nuevamente Alejandro Garnacho (17 años, 8 meses y 17 días).