Fue protagonista de uno de los equipos más recordados de la Selección Argentina. En el único antecedente como anfitrión, la “Albiceleste” dio cátedra en el Mundial 2001 para sumar el cuarto título en su historia en la categoría sub 20. El lateral izquierdo, Julio Arca, fue parte de aquel inolvidable esquema surgido de la mente del estratega.

Germán Lux, Nicolás Burdisso, el mencionado Arca, Mauro Cetto, Nicolás Medina, Fabricio Coloccini, Javier Saviola, Oscar Ahumada, Esteban Herrera, Leandro Romagnoli, Maximiliano Rodríguez, Ariel Seltzer, Diego Colotto, Leonardo Ponzio, Andrés D´Alessandro, Mauro Rosales, Alejandro Domínguez, Wilfredo Caballero y Sebastián Bueno llenaron de fútbol las jornadas de una revolucionada Argentina en 2001.

“A mi parecer, fue el mejor Mundial de una Sub 20 argentina. Era un equipo que tenía mucho potencial pero con jugadores que recién se estaban empezando a conocer, por eso con el correr de los partidos se empezó a lucir más el estilo de juego que tenía el equipo”, le confesó Arca años después al Diario Olé sobre el recuerdo de aquel equipo que hizo delirar al José Amalfitani.

Arca y Saviola celebrando el campeonato del mundo sub 20 en Argentina
Arca y Saviola celebrando el campeonato del mundo sub 20 en Argentina

Surgido de las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, una verdadera fábrica de laterales izquierdos, Arca apareció en Primera en 1999. El entonces entrenador Osvaldo "Chiche" Sosa lo hizo debutar con 18 Utilizaba la camiseta número 15. Jugó solamente 18 encuentros en el fútbol de nuestro país con la camiseta del Bicho. 

En el 2000 pasó al Sunderland de la Premier League, camiseta que vistió los siguientes seis años. Estuvo otras seis temporadas en el Middlesbourgh hasta que una lesión lo obligó a retirarse cuando tenía apenas treinta tres años

Julio Arca en el Sunderland
Julio Arca en el Sunderland

Con el tiempo, ya recuperado, volvió a despuntar el vicio pero en categorías de ascenso del país británico, tales los casos del Willow Pond (2013-2015) y el South Shields FC (2015-2018), hasta colgar los botines definitivamente para cambiar su vida.

El presente de Julio Arca

“Cuando volvimos tuvimos que organizar la mudanza, y fue un caos”, contó Arca en diálogo con Infobae. La caótica experiencia se transformaría en negocio cuando, junto a un amigo con experiencia en logística, fundó Premier Sport Division.

Es una empresa enfocada en brindar soluciones de mudanza y trámites personalizados a deportistas que regresan del exterior. Respecto a la división de tareas, Arca contó que "un amigo maneja esta empresa y me sumé para la parte de los jugadores. Es algo que el futbolista realmente necesita y a veces no le da prioridad, porque cuando se va de un país a otro deja todo para último momento... A mí me pasó. Pero claro, dependemos un poco de los mercados de pases, je”.

Julio Arca y Valeria Diaz
Julio Arca y Valeria Diaz

Está casado con Valeria Díaz, quien fue actriz juvenil y alcanzó el estrellato integrando el elenco de “Chiquititas”, la serie producida por Cris Morena. “Ella era de Bernal y yo de Quilmes. Nos conocimos en la zona sur a través de amigos en común. Cuando estaba en actividad, yo venía a la Argentina dos veces por año y de a poco nos fuimos conociendo. Las cosas se fueron dando y ella después viajó a Europa para quedarse", contó exfutbolista, devenido en empresario. La pareja tiene 3 hijos y en 2020 volvieron al país