FIFA investiga la contratación de Carlo Ancelotti para la selección de Brasil debido al pago de una comisión a un agente no autorizado
Otro escándalo atraviesa a la Confederación Brasileña de Fútbol luego de que la Federación Internacional solicitara los papeles de la contratación del entrenador italiano. Un intermediario habría recibido 1,2 millones de euros.
Ya en sus funciones como entrenador de la Selección de Brasil, Carlo Ancelotti recibió un duro aviso cuando la FIFA comenzó a investigar su contratación.
Según trascendió, la Confederación Brasileña de Fútbol le habría pagado una comisión de €1.2 millones a un intermediario no registrado como agente autorizado.
Lo marcado por ESPN Brasil es que antes de la distitución de Ednaldo Rodrígues como presidente de la CFB, eligió al empresario brasileño que está radicado en la capital español Diego Fernándes para la negociación.
Ante el conocimiento de esta situación, la FIFA inició una investigación interna y le solicita a la Confederación la entrega de papeles claves, ya que el nombre del empresario que figura en el contrato firmado entre la CBF y Ancelotti, no cuenta con licencia oficial de agente emitida por la Federación.
Con este panorama, la FIFA exigió a la CBF que entregue antes del 4 de junio (un día antes del debut oficial de Ancelotti frente a Ecuador en Guayaquil) una copia del contrato entre Diego Fernandes y la federación, así como cualquier documentación o mensajes vinculados a la transacción.
Cabe remarcar que Fernandes ha tenido un rol preponderante en la negociación y acompañó a Ancelotti en su vuelo desde Madrid a Río de Janeiro, donde lució una camiseta retro de la selección brasileña y actuó como representante oficial de la CBF. Ese protagonismo provocó tensiones dentro de la nueva dirigencia de la federación, ahora presidida por Samir Xaud tras unas elecciones disputada.
El antecedente que alerta a Brasil
La FIFA, que ya intervino en procesos similares en federaciones de África y Asia por el uso indebido de intermediarios, busca sentar precedentes claros.
El caso Fernandes podría ser el primero en América del Sur desde la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2023. Además, las explicaciones que presente la entidad no solo serán fundamentales para validar el vínculo de Ancelotti, sino también para evitar sanciones administrativas o financieras.