El ex arquero Héctor Cassé tuvo una vida de esfuerzo que le permitió llegar a jugar en primera división y hasta ser convocado por la Selección Argentina, pese a que por una otitis mal curada, a los nueve meses había perdido el 80% de la audición. En el fútbol argentino era conocido como El Mudo Cassé, su historia es legendaria.

Fue rebelde desde el inicio de su vida. De chico aprendió a leer los labios y ejercitó sus cuerdas vocales para poder comunicarse en vez de utilizar sólo el lenguaje de señas.

“Primero fue a la escuela hasta los trece años, después Gimnasia. En La Plata hizo toda su carrera de inferiores, y sin ningún problema. Como uno más. Sólo los chistes y bromas de los chicos, pero sin problemas. Varacka lo puso en la primera y después se hizo el canje: Mercuri fue a Gimnasia y Héctor a Temperley”, relataba su madre en una nota de 1985. 

Héctor Cassé en un partido ante Boca, defendiendo los colores de Temperley
Héctor Cassé en un partido ante Boca, defendiendo los colores de Temperley

Su debut en la máxima categoría del fútbol argentino se produjo en 1979, en Gimnasia y Esgrima La Plata, con Antonio Ubaldo Rattín como DT. Después pasó a Temperley, donde fue una de las figuras del ascenso a primera tras una histórica definición por penales ante Atlanta (13-12), en la que le atajó un penal a Enrique Hrabina y convirtió otro.

Tenía como máximo ídolo a Ubaldo Matildo Fillol, a quien conoció en la selección nacional, ya que fue convocado por Carlos Bilardo en la década del 80, aunque nunca llegó a jugar un partido con la camiseta celeste y blanca. 

Los domingos, cuando salía del Instituto, me llevaban a la cancha. Soy hincha de River, de Alonso, de Fillol. Fillol es un gran amigo, me regaló su camiseta. Yo miré siempre a los arqueros... A Amadeo, fue el primero, después a Gatti y Fillol. River y Temperley... Los quiero”, confesó en una entrevista con la revista El Gráfico en 1985.

Cassé en 1984 frente a Estudiantes
Cassé en 1984 frente a Estudiantes

Además de en el “Celeste”, el arquero también se desempeñó en Quilmes, Deportivo Maipú de Mendoza, Central Córdoba de Santiago del Estero y Douglas Haig de Pergamino.

Luego de su vida profesional trabajaba como remisero y jugaba en un torneo de veteranos en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, para despuntar el vicio. Falleció en 2003, cuando tenía 46 años por un tumor pulmonar. Pero su legado de lucha es eterno.

Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina

La Selección Argentina volverá a jugar en junio de 2025, en la penúltima doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Los partidos programados son:

  • Chile vs. Argentina: el encuentro se llevará a cabo la semana del 4 de junio.
  • Argentina vs. Colombia: el partido se jugará la semana del 9 de junio.

Además de estos encuentros, la “Albiceleste” también tiene confirmados los siguientes partidos para septiembre de 2025:

  • Argentina vs. Venezuela
  • Ecuador vs. Argentina