Unión confirmó las listas para las elecciones: Spahn busca su último mandato y Desvaux promete hacerle frente
Se dieron a conocer cómo estarán integradas las líneas políticas del oficialismo y la oposición de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 24 de mayo en el club santafesino. Conocé quiénes las integran y cómo se conforman.
El próximo 24 de mayo, los socios del Club Atlético Unión elegirán nuevas autoridades. Dónde hace instantes se comunicó de manera oficial como estarán integradas las listas para los comicios.
El oficialismo, encabezado por Luis Spahn, presenta la lista “Todos por Unión”, mientras que la oposición con “Pipo” Desvaux a la cabeza lanza “Encuentro Unionista”.
En los principales cargos de la lista oficialista, Luis Spahn estará acompañado nuevamente por Edgardo Zin, quien continúa siendo el referente en las gestiones ante la AFA dentro de la comisión directiva. A ellos se sumará Miguel Torres del Sel como vicepresidente segundo, mientras que para la tercera vicepresidencia César Poccia asume la responsabilidad del cargo.
Por su parte, Fabián Brasca y Rafael Pérez del Viso, actuales vicepresidentes, seguirían formando parte del equipo, aunque en funciones diferentes, mientras que en el área de tesorería se dio una modificación: Jorge Cíceri dejó el cargo y su lugar sería ocupado por Rodrigo Rosso, actual protesorero del club.
Mientras que por el lado de la oposición. Encuentro Unionista, el espacio que impulsa a Héctor “Pipo” Desvaux como candidato a presidente. Definió las vicepresidencias, las cuales sufrieron una reconfiguración tras la confirmación de Sergio Winkelman, reconocido empresario de la construcción en Santa Fe, su incorporación generó un reordenamiento en los primeros lugares de la lista.
Así, los tres vicepresidentes que acompañarán a Desvaux serán Bernardo Castiglioni, Sergio Winkelman y Lucho Trento.
En los cargos ejecutivos, Andrés Román asumirá como secretario, mientras que Cristian Hoffman lo acompañará como prosecretario. La tesorería estará a cargo de Pedro Félix Bertorello, con el acompañamiento de Esteban Farioli en el rol de protesorero.
Tanto en estos casos como en el de Hoffman, se trata de dirigentes con una larga trayectoria en el club, vinculados al espacio que lidera Marcelo Martín, quien integrara la lista como síndico, acompañado por Leonardo Simonutti, quienes fueron candidatos a presidentes en las elecciones anteriores.
Estas elecciones se presentan como un momento histórico y crucial para Unión, donde los socios tendrán la oportunidad de decidir el rumbo institucional y deportivo del club en los próximos años.
Siendo esta la elección con mayor cantidad de votantes habilitados para hacerlo.
Lo que tienen que saber los socios “tatengues” de cara a las elecciones en el club santafesino
El Club Atlético Unión de Santa Fe se encamina hacia una jornada electoral clave el sábado 24 de mayo, donde los socios habilitados podrán votar entre las 9:00 y las 18:00 en la sede social ubicada en Av. López y Planes 3513.
Con el proceso finalizado, el padrón quedó conformado por 288 socios vitalicios y 12.241 socios plenos habilitados para votar, lo que arroja un total de 12.529 votantes definitivos. La Junta Electoral informó que todas las agrupaciones expresaron su conformidad con el procedimiento llevado a cabo y dispuso la publicación del padrón definitivo para su consulta.