Impactante: Infantino confirmó que el presupuesto de ingresos de FIFA para el período 2023-2026 es de U$D 13.000 millones
Este monto representa el doble del obtenido en los cuatro años anteriores (2019-2022) cuando había llegado a U$D 6.300 millones. "Esto nos permite implementar programas y actividades. Así podemos invertir en todo el mundo en el desarrollo del fútbol", explicó en su discurso oficial durante el Congreso 75° de FIFA.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino confirmó en el Congreso que se realizó en Paraguay, que el presupuesto de ingresos para el período 2023-2026 es de U$D 13.000 millones, un número histórico para sus arcas.
"El presupuesto de ingresos para los próximos cuatro años será de U$S 13 mil millones, exactamente el doble del anterior", anunció Infantino. Este número representa el doble del obtenido en los cuatro años anteriores (2019-2022) cuando había llegado a U$D 6.300 millones, según explicó en su discurso oficial dentro del conclave en Asunción.
"Esto nos permite implementar programas y actividades. Así podemos invertir en todo el mundo en el desarrollo del fútbol, todos actuamos para que la FIFA sea mejor y más fuerte y para que la marca FIFA sea la marca más importante a nivel deportivo. Todos nuestros nuevos socios comerciales están orgullosos de estar con nosotros", señaló el presidente de FIFA.
El Mundial de Clubes, incluido en el presupuesto
Cabe remarcar que este presupuesto inicialmente no tenía incluido el Mundial de Clubes 2025, por lo que se presentó una versión revisada con esta competencia y otros certámenes que fueron aprobados recientemente por FIFA.
El presidente del organismo rector del fútbol mundial anunció que no mantendrá ninguna porción de los ingresos que obtendrá por la organización del torneo de clubes de Estados Unidos, sino que lo repartirá entre las Asociaciones Miembro. "No tendremos ingresos y costos para FIFA. Todo lo que se recaude irá al fútbol, para los fondos de solidaridad de todos los clubes de todo el mundo", explicó Infantino.
Los detalles del presupuesto de FIFA
Ingresos
El organismo proyectó "ingresos sin precedentes para el ciclo 2023-2026", fundamentados por la expansión de los Mundiales Femenino y Masculino.
El presupuesto 2023-2026 percibirá un incremento considerable en los ingresos como consecuencia de los ingresos por derechos de televisión y de marketing. Además, se prevén ingresos extra de los derechos de explotación de licencias; además, aumentarán los ingresos de ventas de entradas y derechos de servicios preferentes, y otros.
• Derechos de televisión: ascienden a U$S 4264 millones. "Gracias a que los husos horarios de Norteamérica permiten disfrutar de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en todo el planeta y al mayor número de partidos que se disputarán en este torneo, existe una plataforma sólida para la comercialización de los derechos".
• Derechos de marketing: será de U$S 2693 millones. "La nueva estructura global de patrocinio comercial de la FIFA y la amplia oferta de paquetes brindan más opciones y más flexibilidad a las empresas para conectar con el fútbol mundial y con los mayores eventos culturales del planeta, lo que permite a las marcas emprender colaboraciones específicas relacionadas con el fútbol femenino o los esports/videojuegos", indica el organismo.
• Derechos de explotación de licencias: será de U$S 669 millones para el presente ciclo. "FIFA está ampliando su presencia a nivel mundial con un programa de licencias mejorado que incluye comercio electrónico los 365 días del año y presencia en el mercado digital".
• Ventas de servicios preferentes y de entradas: se presupuesta un ingreso récord de U$S 3097 millones. El Mundial 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos, "se disputará en estadios vanguardistas de 16 ciudades anfitrionas". "
• Otros ingresos: serán de U$S 227 millones y se generarán a partir del Programa de Calidad de FIFA, los Torneos Olímpicos, venta de derechos de video, FIFA Museum y sanciones y apelaciones e ingresos por alquiler, entre otros.
Inversiones
El presupuesto de inversiones del ciclo 2023-2026 alcanzó los U$S 10900 millones. El evento más importante del período será el Mundial 2026: se invertirán U$S 3839 millones que serán divididos de la siguiente manera: el 39% se destinará a gastos operativos; 23% premios en metálico y Programas de Ayudas a Clubes de FIFA; 11% otras partidas del Mundial; 10% Gestión de personal; 9% Operativo de TV; 5% servicios a las selecciones; 2% TIC; 1% derechos de marketing.
Otra parte del presupuesto se destinará al desarrollo y educación: el plan Forward 3.0 aumentará en un 29% los fondos disponibles respecto del Forward 2.0. La inversión ascenderá a U$S 2250 millones para todo el ciclo y "supone un aumento de casi siete veces en la inversión en desarrollo del fútbol en comparación con los programas de desarrollo previos a 2016".
En tanto, la Fundación FIFA dispondrá de un presupuesto U$S 38 millones "para ayudar a promover el cambio social en todo el mundo y recabar apoyos para reactivar y reconstruir infraestructuras deportivas deterioradas o destruidas".