Elecciones en Sarmiento de Junín: Fernando Chiófalo fue reelecto como presidente
El actual presidente continuará en el cargo tras imponerse con el 65% de los votos al candidato opositor, Diego Fernández, quien obtuvo el restante 35%. De los comicios participaron más de 2.000 personas. Detalles.
Fernando Chiofalo fue ratificado en su cargo como presidente de Sarmiento de Junín tras imponerse con claridad en las elecciones del club, celebradas este fin de semana. Con el 65% de los votos (1322), superó a su principal contrincante, Diego Fernández, referente de la lista opositora que obtuvo el restante 35% (692)
La participación de los socios fue notable: más de 2.000 hinchas se acercaron al salón de usos múltiples del club para emitir su voto, lo que representó cerca del 47% del padrón habilitado.
La jornada se desarrolló con tranquilidad y fue considerada un ejemplo de compromiso institucional. Chiófalo representó a la agrupación "Siglo Verde", mientras que Fernández hizo lo propio por “De Corazón Verde”. Con este triunfo, el histórico dirigente seguirá al frente del club hasta mediados de 2027, extendiendo una gestión que ya supera las dos décadas.
Vale destacar que, en esta oportunidad, la fórmula oficialista presenta algunas novedades: Horacio Martignoni regresa como vicepresidente segundo, mientras que Claudio Perkusic ocupará un cargo de menor exposición. Además, se estableció un diálogo con Lisandro López, exjugador del club, para que asuma como director deportivo, liderando un área que actualmente integran Mariano Sardi y Yamil Garnier.
Finalizada la etapa electoral, el foco del oficialismo estará puesto en reforzar el plantel profesional. La meta es clara: evitar el descenso. Se espera la llegada de al menos cinco incorporaciones para encarar la segunda parte del año con mayor solidez y asegurar la permanencia en la Liga Profesional.
El momento tenso de la jornada: la impugnación de algunos votos por parte de la oposición
Durante los comicios, la oposición encabezada por Diego Fernández reclamó que algunos trabajadores, que cumplen tareas en el club, pero no tienen relación de dependencia, estaban en el padrón aunque el Estatuto no les permitía sufragar.
La discusión llevó varios minutos, ya que se argumentaba de un lado que son empleados y desde el otro que no lo son porque figuran como "proveedores". Finalmente, esos socios pudieron votar, aunque quedaron en “observación”