El acuerdo Foster Gillett-Verón pende de un hilo y Estudiantes podría sufrir consecuencias inmediatas
Ocurre por la mala imagen que generó el empresario en el fútbol argentino. Sumado a la falta de consenso dirigencial para llevar a cabo la famosa asamblea y aprobar el vínculo, desde la CD estudian no continuar con la relación. Los U$D 9.700.000 de préstamo y los pases de Medina y Farías están en medio de la negociación. ¿Puede Verón dar un paso al costado por no lograr cerrar el acuerdo? Detalles.
Lo que inició como una supuesta “revolución” en el fútbol argentino, terminó como una gran bomba de humo. El vínculo entre Foster Gillett y Estudiantes está a punto de caerse, según le confiaron a Doble Amarilla.
Si bien desde el círculo cercano del empresario estadounidense confían en levantar esta situación y cerrar el vínculo, según pudo saber “Doble Amarilla”, desde la dirigencia del “Pincha” están lejos de avanzar. ¿Los motivos? la mala imagen que generó Foster dentro de nuestro país y las diferencias que existen en la CD entre el oficialismo mismo y con la oposición, para llamar a Asamblea Extraordinaria y aprobar el famoso acuerdo.
Foster y Estudiantes llevaron adelante un mercado de verano que alcanzó el préstamo para el pase de Cristian Medina (con salida millonaria de Boca), la intermediación para el arribo de Facundo Farías y un préstamo de casi USD 10.000.000. Estas tres operaciones redondean un total, aproximado, de U$D 30.000.000.
Además, Foster estuvo metido en las negociaciones que llevaron a cabo River por Rodrigo Villagra y Vélez por Valentín Gómez, las cuales terminaron en polémica con ambas instituciones y los mencionados jugadores. Estas maniobras llegaron hasta la Justicia y tanto el empresario estadounidense como Guillermo Tofoni, su socio en el país, están siendo investigados por lavado de activos.
Qué pasará con el préstamo de U$D 9.700.000 y los pases de Medina-Farías
En caso de finalmente romper la sociedad, Estudiantes deberá devolverle al empresario el préstamo con el cual abonó buena parte de las negociaciones que llevó a cabo en el último mercado de pases. Esta situación pondría al “Pincha” en una delicada situación económica donde deberá desprenderse de alguna de sus figuras para pagarle al magnate. Por lo tanto, de cara al futuro, no contará con la inyección necesaria que pedía Verón, por lo que se espera un austero mercado de pases de invierno.
Puntualmente sobre el caso Medina, cuyo salida de Boca fue abonada con dinero de Gillett pero los derechos federativos pertenecen a Estudiantes, es toda una incógnita. Tal como contó “Doble Amarilla”, en el medio de su disputa por convertirse en jugador del Fenerbahçe, Foster Gillett y su grupo empresarial lograron seducir al futbolista y a su entorno para salir de Boca, activando en el mes de diciembre la cláusula el Grupo Foster.
Esto fue denunciado por el Xeneize al no estar permitido como trasferencia por parte de AFA, lo que obligó a Medina a abonar él en principio su salida con el pago de U$S 15.000.000. A esta situación inicial se le deben agregar componentes que forman parte de la mencionada seducción elucubrada por Gillett. En primer lugar, el jugador firmó un contrato paralelo con una empresa offshore por los derechos de imagen, esto a través del propio empresario. Y, por otro lado, Gillett posee vínculos muy cercanos con la cúpula dueña del Leicester City de Inglaterra, institución a la que se le prometió a Medina arribar en el corto plazo.
Ante esto, aseguran a este medio desde el entorno de Gillett que en diciembre, al terminar su contrato con el “Pincha”, se irá inmediatamente. Lo mismo ocurrirá con Facundo Farías, al que le quedan 6 meses de contrato.
Verón ¿y la chance que deje el cargo si se cae el acuerdo?
A principios de este año, precisamente en febrero, el presidente de Estudiantes declaró que si no lograba cerrar el acuerdo con el empresario estadounidense, renunciaría a su cargo.
“La interna no se va a llevar puesto a Foster. Es un proyecto mío. De última me llevará puesto a mí también”, lanzó Verón en una entrevista con Radio Provincia.
Y agregó: “No me entra en la cabeza pensar que esto va a salir mal. Lo hago porque creo que va a salir bien. No podemos siempre pensar en lo malo. Necesitamos un consultorio de psicólogos. Todos están con la mala”.
En la mencionada entrevista, también le apuntó a sus compañeros de Comisión Directiva: "Cuando terminan las reuniones, inmediatamente aparece lo que se habló publicado en un diario".
La posibilidad que nuevos inversores lleguen a Estudiantes
A sabiendas de las complicaciones para cerrar el acuerdo con Foster, la dirigencia, según pudo saber “Doble Amarilla”, tendría en carpeta otros métodos de inyección económica y nuevos inversores, quienes podrían acercarse al club ante la caída del acuerdo con Gillett.
Si bien por el momento no dieron a conocer nombres, en la última reunión de Comisión Directiva llevada a cabo el pasado lunes con la presencia de Verón, el propio presidente expresó que: “sus ideas vinculadas a la restructuración en el fútbol las hablará en forma personal con los dirigentes pertinentes”, dejando abierta la puerta a esta posibilidad.