Paraguay se transformó en el centro de la escena con él desarrollo del 75° Congreso Ordinario de la FIFA, lo que marca un acontecimiento histórico para el fútbol sudamericano, ya que fue la primera vez que este país alberga el evento y el tercer sudamericano después de Argentina y Brasil.

Este evento reunió, en Asunción, a representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. 

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️
X de CONMEBOL.com

Pasadas las 12.30 (hora local), comenzó el evento con las palabras de bienvenida de Gianni Infantino, luego fue él turno del presidente de la APF, Robert Harrison, a continuación Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol y, finalmente, Santiago Peña Nieto, Presidente de Paraguay. 

En representación de la Conmebol y como amante del fútbol, el presidente Alejandro Domínguez invitó a los congresistas presentes a reflexionar juntos sobre cómo celebrar los 100 años del Mundial. Destacó que el torneo no pertenece a una institución, sino a la gente que vive el fútbol en todo el mundo. Propuso pensar colectivamente una celebración distinta, participativa y global, apelando a la creatividad y la unidad en un momento histórico sin intentar imponer ideas, sino construir juntos para dar el valor simbólico que merece la celebración del Mundial 2030.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

A lo largo de la jornada se trataron los puntos del 74.º Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok el 17 de mayo de 2024. Entre las acciones destacadas, se encontraron el informe anual que abarca las actividades del citado año, los estados financieros consolidados y los estados financieros estatutarios de la FIFA.

Además, se presentó el Informe de auditoría, el de la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad de la FIFA y la votación de los estados financieros consolidados de 2024 y de los estados financieros estatutarios de la FIFA de 2024.

En su discurso formal, Gianni Infantino hizo un llamamiento a la unión de los pueblos a través del fútbol, la lucha contra el racismo y, además, citó su reciente visita a Medio Oriente y el pedido de la federacion de Palestina.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

Además hubo tiempo para que Mauricio Macri, Presidente de la Fundación FIFA realice un balance de lo realizado y una proyección de lo que se pretende hacer en 2025.

“Hay tanto más que podríamos compartir con ustedes. Hoy, la Fundación FIFA alcanza a un millón de personas porque creemos en el poder del fútbol para unir al mundo”, cerró su discurso Macri.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

Posteriormente, se puso a disposición el presupuesto revisado para 2025, un detallado para 2026 y presupuesto revisado del ciclo 2023-2026. A esto se sumó la votación sobre la aprobación del presupuesto revisado para 2025, del presupuesto detallado para 2026 y del presupuesto revisado del ciclo 2023-2026.

Por otra parte, el acto encabezado por el presidente de FIFA, Gianni Infantino, realizó la elección de la Comisión Disciplinaria, de la Comisión de Ética, de la Comisión de Apelación y de la Comisión de Gobernanza, Auditoria y Conformidad.

Luego hubo una presentación de la Federacion de Palestina para considerar la situación de Israel presentada en el Congreso pasado de Bangkok, en una situación que la FIFA seguirá analizando por sus organismos competentes.

Por último, hubo lugar para la suspensión o expulsión de federaciones miembro y se anunciará el próximo Congreso de la FIFA.

El Mundial 2026, la Copa del Mundo Centenario 2030 y el torneo ecuménico de Clubes

El 75° Congreso de la FIFA se desarrolló en Asunción con una fuerte impronta sudamericana

Aunque no estuvo detallado en la orden del día, lo cierto es que durante el Congreso de la FIFA se trataron los próximos dos Mundiales de Selecciones y de Cly es.

Uruguay, en el pasado, planteó su idea de que la Copa del Mundo 2030 (Mundial Centenario) tenga un aumento significativo de países participantes. Aunque no está en la orden del día, puede mocionar al ser una Asociación y pedir que se vote un cambio de reglamentación.

Cabe recordar que en el 80° Congreso de CONMEBOL, Alejandro Domínguez confirmó que la Confederación le elevó un pedido formal a FIFA para que el Mundial 2030 se dispute de "manera excepcional con 64 selecciones".

En este sentido, el presidente de la Confederación anunció: “De esta manera, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar, al menos, un grupo completo cada país”.

“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos”, señaló en su discurso Domínguez, marcando el objetivo de la idea. 

X de CONMEBOL.com

“Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta”, cerró.

Esta sugerencia, que podría ser analizada en el futuro, significaría un importante cambio en el Mundial, que desde Francia 1998 se juega con 32 participantes y en la edición 2026 de México, Estados Unidos y Canadá, pasará a 48 selecciones.