Crisis en la CBF: el interventor convocó a elecciones, pero Ednaldo Rodrigues fue a la justicia para evitarlo
Fernando Sarney, vicepresidente al frente de la Confederación, convocó a comicios para el domingo 25 de mayo. A su vez, el expresidente destituido realizó una presentación ante el Tribunal Superior, tratando de declarar "inconstitucional e ilegal" el nombramiento del interventor.
La Confederación Brasileña de Fútbol vive horas complicadas: Fernando Sarney, vicepresidente de la CBF e interventor, convocó a elecciones el domingo 25 de mayo. Mientras tanto, Ednaldo Rodrígues presentó un recurso en el Tribunal Superior alegando que el nombramiento es "inconstitucional e ilegal".
Sarney emitió un comunicado oficial en los medios del organismo brasileño para convocar a los comicios, que se llevarán a cabo el próximo fin de semana.
"En cumplimiento de la orden judicial que determinó que fueran convocadas las elecciones lo más pronto posible, informo que mañana será publicado el aviso de convocatoria a Asamblea General Electoral de la Confederación Brasileña de Fútbol (BCF) para los cargos de Presidente, 8 vicepresidentes, 3 miembros efectivos y 3 miembros suplentes del Consejo Fiscal para el ejercicio del mandato para el cuatrienio de 2025/2029", indica la nota.
Ednaldo Rodrigues y el pedido de inconstitucionalidad del nombramiento de Sarney
Rodrigues intenta anular la decisión del Tribunal con un recurso presentado en el Supremo Tribunal Federal de Brasilia. Sostiene que el nombramiento de Sarney es "inconstitucional e ilegal" y advierte que la decisión pone en riesgo de sanciones a la Confederación y sus clubes por parte de FIFA y CONMEBOL.
"Como es sabido, la FIFA y la Conmebol no reconocen como legítimos representantes de la entidad a aquellos nombrados judicialmente en sustitución a la directiva elegida por la Asamblea General, lo que potencialmente somete a la CBF y sus selecciones a severas sanciones, incluso la exclusión de competencias deportivas de nivel internacional", manifestó.
La asesoría jurídica denunció esa decisión como una "afronta directa" al orden constitucional y pidió al Supremo Tribunal Federal medidas cautelares para suspenderla. Además, afirman que la actuación del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro "genera un riesgo institucional inminente para el funcionamiento regular" de la CBF.
El origen de la destitución de Ednaldo Rodrigues
Fernando Sarney, vicepresidente de la entidad, había solicitado al Supremo Tribunal Federal (STF) la suspensión inmediata del acuerdo que mantenía a Ednaldo Rodrigues como presidente. La acción se basaba en una grave acusación: la supuesta falsificación de la firma del coronel Antônio Carlos Nunes, expresidente de la CBF y uno de los firmantes del documento.
La diputada Daniela Carneiro (União Brasil-RJ), muy cercana al presidente Lula Da Silva, también había presentado un informe que confirmaba la falsedad de la firma de Nunes, lo que reforzó la solicitud de nulidad del acuerdo. La petición señala que un informe médico "indicaba que el Sr. Antônio Carlos Nunes de Lima no tenía las condiciones físicas y cognitivas para expresar su aceptación de cualquier condición que se le presentara".
El pedido de expulsión tomó fuera por el desplante de Sarney, vicepresidente del organismo, quien alegó que el acuerdo aprobado en febrero carecía de validez jurídica. Además, cuestionó el uso de una medida cautelar emitida en enero por el ministro Gilmar Mendes, que había restituido a Ednaldo en el cargo para evitar una posible sanción deportiva contra Brasil.