Archivan una denuncia contra Barracas Central en la que apuntaban a la forma en la que se financia el club: la dura respuesta desde AFA
La Justicia determinó que el club porteño "posee el respaldo económico para el fútbol profesional y la remodelación del estadio", según un fallo al que accedió Doble Amarilla. Destacan que su último balance fue con superávit y que el método de financiación es vía masa societaria, derechos de televisión y sponsors. La denuncia fue presentada tras un informe de TN publicado este año. El tesorero de la entidad, Pablo Toviggino, se expresó al respecto en sus redes sociales.
La Justicia archivó una denuncia anónima presentada contra Barracas Central: determinó que el club “posee el respaldo económico para el desarrollo del fútbol profesional y la remodelación del estadio”, según un fallo al que accedió Doble Amarilla. La presentación se realizó en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires tras un informe del canal TN-Todo Noticias publicado en enero.
La resolución se dio a conocer este viernes tras una denuncia presentada a fines de febrero de este año. El objetivo de la misma fue "determinar si la Comisión Directiva del Club Atlético Barracas Central aprobó y contrató la ejecución de una reforma integral en estadio Claudio Tapia utilizando para ello dinero cuyo origen se desconoce".
Las autoridades del club entregaron la documentación solicitada por la Justicia como libros contables y societarios, estados contables y presentaciones de declaraciones juradas ante la AFIP y AGIP.
En el fallo, se destaca que "los especialistas concluyeron que la documentación analizada se desprende que el Club Barracas presenta 'solvencia financiera' suficiente para afrontar las obligaciones asumidas -incluidos aquellos asociados a la reforma del estadio-, en función de los recursos disponibles, a saber, derechos televisivos, sponsors y las retribuciones provenientes de un convenio celebra con el Ministerio de Transporte de la Nación" a cambio de la cesión de terrenos para el proyecto "Vialidad Belgrano Sur".
Además, remarcan que "no queda más que descartar la sospecha que pesaba sobre el origen de los fondos utilizados para la obra cuestionada en tanto el personal del CIJ fue contundente en cuanto a cómo se financió dicha construcción teniendo ante su vista toda la documentación contable necesaria para ello", dice el fallo al que accedió este medio.
Por otro lado, el fallo indica que “existía una situación de superávit sostenido, esto es un excedente de los ingresos por sobre los egresos en los períodos analizados”. Concretamente, “durante el año 2023 el excedente habría llegado a los $566.579.886,68 mientras que para el año siguiente éste habría aumentado a $1240.622.432,02 lo que daría un acumulado por los dos últimos años de $1.807.202.318,70; monto bastante mayor al presupuestado inicialmente para la obra -$553.550.000- cuando fue aprobado por la Comisión Directiva con fecha 07/07/2023”, agregan.
Así también, se observó en la documentación analizada “la política clara del club por priorizar las obras para adecuarse a los standares de AFA y CONMEBOL", en referencia a los requisitos que exigen las entidades para los partidos, en especial a nivel internacional. "Es por eso que la Justicia decidió archivar el caso”, concluye.
En ese marco, desde la Asociación del Fútbol Argentino salieron al cruce contra el Grupo Clarín y el periodista que publicó el informe en cuestión. La respuesta la dio el Pablo Toviggino, tesorero de la entidad y presidente del Consejo Federal del Fútbol, quien suele cruzar por su cuenta personal a quienes critican la gestión de Claudio Tapia.
La denuncia de Barracas a TN
En enero de este año, el canal de noticias emitió un informe sobre el proyecto del nuevo estadio de Barracas: "Nadie puede explicar cómo el club de los Tapia puede contratar refuerzos de jerarquía con los ingresos que generan apenas 2500 socios y algunos sponsors. El millonario enigma por ahora no tiene explicación y en el fútbol argentino ya se especula si se trata de una privatización encubierta", publicó el medio.
Tras la emisión del informe, el club decidió denunciar a Todo Noticias (TN) ante el Ministerio Público Fiscal tras tomar imágenes de la construcción del recinto. En el video, además, fueron filmados con un drone empleados, socios y menores de edad que se encontraban en las instalaciones sin autorización.