Se crió en Santa Fe, jugó con Messi y volvió al fútbol argentino para hacer historia
Vuelve uno de los jugadores que fue una verdadera revelación de la Liga Profesional de Fútbol. Cuenta con una historia por demás conmovedora.
Facundo Farías aún sigue siendo un joven futbolista, pero ya cuenta con la experiencia de vida de alguien mucho más grande. Creció en el seno de una familia humilde y sufrió muy pronto la pérdida de sus padres y su abuela. El fútbol lo acobijó y encontró en la pelota el refugio ante tanto dolor y pérdidas. Es parte de la estructura de Estudiantes, pero su carrera está llena de detalles.
La “Joya” nació el 28 de agosto del 2002 y se crió en Santa Fe. Comenzó su carrera como futbolista en el Corinthians de esta provincia, club de barrio que hoy ya no existe. Durante su paso por esta institución, se hizo muy cercano a Darío Duarte, uno de sus entrenadores y su relación que sería clave en su futuro.
Tiempo después, la vida los unió fuertemente a ambos a través del dolor: el DT perdió a su hijo de 18 años y Farías, con apenas 10 años, sufrió la muerte por cáncer de su madre. Si bien la “Joya" pasaba mucho tiempo con su abuela Elena, Mónica, como se llamaba la joven mamá de 26 años, era uno de los sostenes de su vida. Ella, entre otras cosas, era quien lo llevaba y lo iba a buscar a cada entrenamiento.
Cuando Corinthians se disolvió, varios técnicos que trabajaban allí se fueron a Unión y quisieron llevarse consigo a Farías. Sin embargo, el amor del joven por Colón fue más fuerte y se negó a ir. Finalmente, la conexión con Duarte fue clave: él se fue para el Sabalero y se llevó a Facundo. Allí comenzó la parte más conocida de la historia del jugador.
Lla pandemia lo haría sufrir otras dos pérdidas. En mayo de 2021, su padre, paciente de riesgo por ser alcohólico y tener cirrosis, murió de Covid-19. Poco tiempo después, su abuela Elena también fue víctima del virus. Esto dejó a Facundo como único protector y responsable de su hermanita menor.
De ser pretendido por Boca y River a jugar con Lionel Messi: la carrera de Facundo Farías
Sus últimos partidos en Reserva en 2019, depositaron en Farías la ilusión de todo el pueblo sabalero. Cada fin de semana se viralizaban videos de lo bueno que era “el 10 de la reserva de Colón”. Sus grandes actuaciones lo llevaron a debutar en primera cuando tenía 17 años. Fue en el Cementerio de los Elefantes en una derrota ante Atlético Tucumán.
Luego de su ansiado debut, Farías volvió a ser convocado recién 4 meses después, antes de que el fútbol se paralice por la pandemia. Ya a fines de 2020 comenzó a ganarse la titularidad en el equipo con la vuelta del fútbol y no la soltó hasta su lesión ligamentaria en la rodilla.
Farías jugó con Colón 98 partidos entre Superliga, Liga Profesional, Copa de la Liga, Copa Maradona, Copa Argentina, Trofeo de Campeones y Copa Libertadores. En 94 de ellos vio minutos de juego ya sea como titular o siendo sustituto. En 4 encuentros estuvo en el banco de suplentes pero no ingresó.
En total, el juvenil de Colón disputó 5.953 minutos con la camiseta sabalera, marcó 16 goles y repartió 9 asistencias. Su momento más destacado fue la Copa de la Liga Profesional 2021 pese a que no pudo jugar la final ante Racing por un cuadro de Covid. En dicha Copa hizo 2 goles y dio 4 asistencias en 10 partidos.
Luego de su gran temporada, coqueteó con Boca y con River que vinieron a buscarlo pero eligió quedarse en Colón para jugar la Copa Libertadores. En el certamen internacional contribuyó con 3 goles para que el Sabalero llegue hasta octavos de final, donde cayó ante Talleres.
Tras superar una grave lesión de ligamentos, el ex delantero de Colón fue uno de los tres menores de 23 años contratados por el Inter Miami en el mercado de pases de 2023, junto al ex Racing Tomás Avilés y el paraguayo Diego Gómez.
La “Joya” contó los consejos que le brinda el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi: “Siempre te explica donde pararte, donde podes generar más espacio para él y para vos mismo y hay que escucharlo y hacer lo que dice”. Esta declaración coincide con la que han tenido jugadores jóvenes como Benjamin Cremaschi o Robert Taylor, que ya formaban parte del club antes de la llegada del astro rosarino.