Cambio de época: FIFA y el FBI se reunieron para trabajar en la seguridad de las próximas competencias en Estados Unidos
Gianni Infantino se reunió con la Procuradora General de Estados Unidos, Pamela Bondi, y con el Director del FBI, Kash Patel, para comenzar a organizar los protocolos de seguridad para el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo 2026
La FIFA continúa profundizando tareas con vistas al inicio del Mundial de Clubes de Junio, pero también diagramando el Mundial de 2026.
En este marco, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, recibió este miércoles en la sede del organismo en Miami la visita de la Procuradora General de Estados Unidos, Pamela Bondi, y del Director del FBI, Kash Patel.
El objetivo de la reunión fue analizar la organización de la seguridad del próximo Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
"Todos estamos ansiosos por trabajar juntos para garantizar que Estados Unidos reciba al mundo en 2025 y 2026 con una celebración global del fútbol en paz y felicidad", expresó en su cuenta personal de Instagram el titular de FIFA.
Por su parte, el director del FBI, Patel escribió en X: "El FBI está orgulloso de trabajar con la FIFA para asegurar la protección global en la próxima Copa del Mundo 2026 en EE.UU. Gracias, presidente Gianni Infantino, por su colaboración y alianza".
El gran impacto socioeconómico que generará el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo en Estados Unidos
la FIFA elaboró un informe, junto con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el mostró el impacto socioeconómico que provocará esta competencia y la Copa del Mundo en Estados Unidos.
Según el estudio realizado, se espera que para el Mundial 2026 arriben al territorio 6.5 millones de personas en los tres países organizadores. Esta situación podría aportar hasta USD 40.900 millones al PBI, a la vez proporcionaría USD8.280 millones en prestaciones sociales y favorecer la creación de casi 824.000 puestos de trabajo en equivalencia a tiempo completo.
En Estados Unidos, se estima que podrían crearse 185.000 puestos de trabajo con USD30.500 millones de rendimiento bruto y USD17.200 millones de PIB.
El impacto del Mundial de Clubes
En lo que respecta a la competencia que unirá a los mejores clubes del mundo, FIFA y la OMC que alrededor de 3.7 millones de personas se dispersarán por las 11 sedes con las que cuenta la competencia.
El certamen podría contribuir a generar hasta USD21.100 millones en el PIB mundial, 9.600 de ellos en Estados Unidos. El Torneo de este año también podría generar USD17.100 millones de rendimiento bruto y 3.360 millones en prestaciones sociales en Estados Unidos, así como favorecer la creación de aproximadamente 105.000 puestos de trabajo en el país.