Nuevo pedido de la CONMEBOL a la Justicia de Paraguay para que se expida sobre la causa por lavado de dinero que involucra a Nicolás Leoz
El presidente Alejandro Domínguez y el abogado de la Confederación, Claudio Lovera, dieron precisiones sobre una denuncia que realizaron en 2021 contra su antecesor por desvío de fondos en complicidad con el Banco Atlas. Se investiga la constitución de dos fideicomisos por un valor superior a los U$S 6 millones, cuando ya pesaba sobre él una orden de captura y un pedido de extradición por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. "Es una investigación compleja y estamos a la espera de los pronunciamientos del Ministerio Público Fiscal", expresaron.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, se expresó durante el 80° Congreso para exigir a la Justicia de Paraguay una respuesta por la denuncia que iniciaron en 2021 contra su extinto antecesor, Nicolás Leoz, en el marco de una causa por lavado de dinero en complicidad con el Banco Atlas.
El mandamás paraguayo hizo una introducción sobre este tema y luego delegó los detalles técnicos en su par Claudio Lovera, abogado de la Confederación. “En el Congreso del 2017 presentamos denuncias y fue la única Confederación en el mundo en realizar una auditoría forense y en consecuencia, en colaboración con las distintas justicias de los países, recuperamos dinero malhabido para poder reinvertirlo en el fútbol”, manifestó.
Y en la misma línea, agregó: “Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde a los futbolistas, a los árbitros, técnicos, preparadores físicos y miembros de un equipo de fútbol”.
“La plata se va a recuperar, por mucho que haya que luchar contra mafiosos y poderosos. Nos van a tener de cuerpo entero luchando. Sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”, concluyó.
Luego, Lovera hizo una descripción técnica del estado de situación del dinero que busca recuperar la CONMEBOL. Hasta el momento, la Confederación asegura haber recuperado más de U$S 150 millones, U$S 20 millones más de lo que estipulaba la propia auditoría forense que realizó en 2016.
“En 2017, la CONMEBOL formuló una denuncia penal en la República del Paraguay poniendo a disposición todo el material de la auditoría. El Ministerio Público Fiscal del país inició una investigación y a fines de 2020 la Dirección Jurídica de CONMEBOL accedió a copias del resultado. Se pudo identificar elementos adicionales que en su oportunidad no fueron identificados en la auditoría”, explicó Lovera.
En ese marco, informó que del dinero desviado, “gran porcentaje se identificó durante la gestión de Nicolás Leoz”, el expresidente de la CONMEBOL fallecido en 2019. Estuvo a cargo del organismo durante casi 30 años y fue uno de los involucrados más importantes de Sudamérica en el escándalo "FIFA Gate". Murió cuando estaba cumpliendo arresto domiciliario, investigado por el desvío de unos U$S 130 millones y cuando el gobierno de Estados Unidos estaba por lograr su extradición.
Desde CONMEBOL recordaron que hay una denuncia vigente, iniciada en 2020, contra Leoz y el Banco Atlas de Paraguay por presunto lavado de dinero. Se investiga la constitución de dos fideicomisos por un valor superior a los U$S 6 millones cuando ya pesaban sobre él una orden de captura y un pedido de extradición por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
“No es una fecha menor, hay que recordar que renunció a su puesto en FIFA y CONMEBOL en abril de 2013. Hubo un aumento llamativo en los márgenes de esas cuentas. También había información pública de sospechas de corrupción”, explicó Lovera.
“En febrero de 2021 la CONMEBOL realizó una denuncia penal que sigue en vigencia. Reportamos a los congresistas que en el sistema procesal paraguayo, el ministerio público, para ciertas actividades de investigación, requiere contar con una sospecha concreta de la existencia de hechos punibles. De lo contrario, esa actividad no puede ser desarrollada”, amplió el abogado de la CONMEBOL.
En junio del año pasado, la Confederación sudamericana envió una nueva solicitada a la Justicia paraguaya por la causa de lavado de dinero. "Banco Atlas: cuatro preguntas simples que no tienen respuesta", se tituló la solicitada con la firma del propio Alejandro Domínguez.
El mandamás de la Confederación Sudamericana de Fútbol, tras revelar diferentes documentos que involucran al caso, preguntó: “¿El Banco Atlas constituyó o no fideicomisos por varios millones de dólares cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional, un pedido de extradición de la Justicia de EEUU y estaba en reclusión domiciliaria? ¿Lo hizo o no en plena explosión del mayor escándalo de corrupción y fraude del siglo XXI?”.
En cuanto a la causa, Lovera informó que “es una investigación compleja” y que la CONMEBOL aún sigue a la espera de una respuesta del Ministerio Público Fiscal. “Entendemos que se ha recopilado información importante para que eso ocurra, cuando así la Fiscalía lo decida”, cerró.