Un bombazo sacude al automovilismo: Robert Reid, vicepresidente de la FIA desde 2021, renunció de manera inmediata a su cargo en la Federación. 

El británico comunicó la decisión a traves de su cuenta personal de X (Twitter) en el que disparó fuerte contra las demás autoridades por una "ruptura de las normas de gobernanza" y por “servir al poder”.

X de Robert Reid

Reid dijo que se ha alarmado por lo que llamó "decisiones críticas que se están tomando sin el debido proceso" a raíz de que Ben Sulayem sacudió la forma en que se dirige la organización. 

“Cuando asumí este cargo, lo hice para servir a los miembros de la FIA, no para servir al poder. Con el tiempo, he sido testigo de una erosión constante de los principios que prometimos defender. Las decisiones se toman a puerta cerrada, pasando por encima de las estructuras y de las personas a las que la FIA debe representar”, señaló.  

Por último, agregó: “Mi dimisión no tiene que ver con personalismos, sino con principios. El automovilismo merece un liderazgo responsable, transparente y dirigido por sus miembros. Ya no puedo, de buena fe, seguir formando parte de un sistema que no refleja esos valores”. 

Escándalo en el automovilismo: renunció el vicepresidente de la FIA por "ruptura de las normas de gobernanza"

Junto con el presidente de Motorsport UK, David Richards, Reid fue uno de los dos miembros excluidos de la última reunión del Consejo Mundial de la FIA por negarse a firmar un acuerdo de confidencialidad impuesto por Ben Sulayem.

¿Qué puede pasar con la renuncia de Reid?

Con esta dimisión, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Suleyam pierde a su dirigente de más alto rango y una pieza importante con vistas a las elecciones que se realizarán a finales de año, donde irá por la reelección. 

El nuevo presidente será elegido por la Asamblea General de la FIA, la misma organización que votó en un 75% a favor del cambio en los estatutos de responsabilidad que tanto revuelo ha causado.

Escándalo en el automovilismo: renunció el vicepresidente de la FIA por "ruptura de las normas de gobernanza"

La Asamblea General está formada por todos los clubes miembros y las autoridades deportivas nacionales que representan a las 245 organizaciones miembros procedentes de 149 países, y todos los miembros tienen el mismo poder de voto, de los cuáles Reid tenía una fuerte injerencia.

La Asamblea General anima a la presidencia a asegurarse de mantener a bordo a las naciones y clubes más pequeños, por lo que a la oposición europea contra Ben Sulayem le costará ganar la partida.