El presupuesto 2025 para el deporte: cae un 56% al compararlo con 2023, el último aprobado por el Congreso
El deporte vuelve a sufrir un duro golpe a raíz del Presupuesto que el Gobierno planifica para el año en curso en la actividad. El nuevo plan reduce gastos en los Juegos Nacionales Evita y la creación de polideportivos. En consecuencia, aleja significativamente a la Argentina del porcentaje de inversión promedio de países de Europa. Detalles.
El actual estado del deporte a nivel nacional sufrió un nuevo golpe, al confirmarse el Presupuesto presentado por el Presidente de la Nación Javier Milei, el cual presenta una enorme caída y desfinanciamiento en el sector.
Según un informe elaborado por el think tank “Táctica, laboratorio del deporte argentino”, el presupuesto del Gobierno destinado para la actividad en el 2025 presenta una caída del 56% en términos reales al compararlo con el de 2023, el último aprobado por el Congreso de la Nación.
En el desgloce de las diversas áreas afectadas y denotadas en el informe por el think tank, uno de los programas con mayor desfinanciamiento es el presupuesto de los Juegos Nacionales Evita. El evento, que el año pasado ya contó con el recorte de 40 disciplinas, suma ahora una caída del 65% en términos reales.
A su vez, se destacan la reducción de un 87% en obras de infraestructura para clubes, y además la baja del 77% en inversión para las instalaciones de los polideportivos. Para tener presente, la ejecución presupuestaria para el deporte fue en el 2024 fue del 68%, que sin contar los créditos del ENARD, continúa su declive para situarse en un 55%. Ésta atención al área está lejos del 93% promedio en la Administración Pública Nacional, e implicó, por ejemplo, la eliminación de créditos para transferencias a clubes, provincias y municipios.
Los números en fríos en el panorama nacional también tiene su correlatividad con el desempeño deportivo a nivel internacional. Si se toma en cuenta los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que se desprende es que es más determinante el Producto Bruto Interno (PBI) o la inversión en infraestructura que el tamaño de la población. Por nombrar casos, Países Bajos obtuvo una medalla cada 528 mil habitantes y Dinamarca una cada 663 mil, mientras que México y Colombia lo hicieron cada 25 y 13 millones, respectivamente.
Los países de la Unión Europea destinan en promedio el 0,8% del presupuesto total de gastos a la recreación y el deporte. Para que Argentina alcance este porcentaje de inversión, debería multiplicar por 15 lo presupuestado para el área deportiva en 2025.
Ante la ola de despidos, empleados y ex-empleados del CeNARD protestaron en la sede y alertan a los deportistas: "Van por ustedes"
Luego de la ola de despidos de empleados del CeNARD, los ex empleados y los actuales llevaron adelante una protesta ante la medida tomada y comenzaron a alertar a los deportistas.
La medida comenzó a realizarse, en los últimos días, en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, donde quienes fueron despedidos y los actuales empleados pegaron carteles de advertencia y un pedido de “No al vaciamiento”.
La protesta inició en las afueras de la sede y se trasladó al interior de las instalaciones y un cántico colectivo: “Si se meten con la gente, que quilombo se va armar”.
Además, los manifestante comenzaron a advertir, con carteles a los atletas: “Van por los deportistas”, señalan, entre los que también aparecen frases contundentes contra el gobierno nacional: “Basta de persecución gremial”; “Entregadores de trabajadores”; “Sin trabajadores no hay deportistas” y “Basta de despidos” son los carteles visibles en las afueras de la entidad y en los pasillos internos.
Según la información a la que pudo acceder Doble Amarilla, los predios de Ezeiza se los “quieren entregar a la fundación Constantino”, marcaron allegados a UPCN a estas horas en plena protesta.
¿Qué ocurrió en el CeNARD?
El Gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva ola de despidos dentro del CeNARD. A finales de febrero, 32 trabajadores del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo recibieron la notificación de que no continuarán desempeñando sus obligaciones.
Con estas salidas del área, que está a cargo del ENARD - que comanda el ex Secretario de Deportes de la gestión de Mauricio Macri, Diógenes de Urquiza -, ya son 100 las personas echadas desde que asumió el actual Gobierno y 60 en lo que va del 2025.
Desde el recinto denuncian maniobras de vaciamiento y desinversión para el deporte argentino y aseguran que “ya casi no hay empleados”, según pudo saber Doble Amarilla.
A su vez, le manifiestan a este medio una gran preocupación que tienen los que aún siguen asistiendo en el día a día: “No hay actividad en el Cenard, se está cayendo a pedazos”, reconocen.
Otras de las acciones que llamó la atención durante las últimas horas es que taparon con cal el nombre de “Perón” en el cartel del teatro, siendo que es un monumento cultural.