En las últimas horas se llevó a cabo la detención preventiva de Natalia Foresio, madre del jóven jugador de Gimnasia y Esgrima de La Plata por ser considerada jefa de una asociación ilítica, participe de intermediación financiera no autorizada y lavado de activos.  

Por este motivo y luego de un año de investigación, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó 17 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, en Provincia y también en Córdoba. Además, trabó un embargo sobre los bienes de Foresio hasta cubrir la suma de $50.000 millones. 

En el procesamiento que se llevó adelante con la participación de Gendarmería Nacional y ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), se secuestó un total de $199.492.700, más USD357.153; 1.090.180 pesos uruguayos, €13.070; R5171 y £3100; más dos vehículos, 16 teléfonos celulares, 15 notebooks, un servidor, dos tablets, 12 dispositivos de almacenamiento, tres armas de fuego y 34 municiones de diferentes calibres. 

Detienen a la madre de un jugador de Gimnasia de La Plata por asociación ilícita y lavado de activos

A la contadora y madre del futbolista del “Lobo” se le imputó por ser “miembro de una asociación ilicita destinada a cometer delitos indeterminados, en calidad de jefa y organizadora”

Además, se le “endilgó su participación en la organización y gestión de un esquema de contribuyentes que funcionan como usinas de facturación apócrifa, con la cual se llevaron adelante los siguientes ilícitos: evasión físcal agravada, intermediación financiera no autorizada por más de $40.000.000.000, y lavado de activos”. 

Detienen a la madre de un jugador de Gimnasia de La Plata por asociación ilícita y lavado de activos

Según enmarca La Nación, Foresio se negó a declarar y, por consiguiente, el magistrado rechazó el pedido de prisión domiciliaria. Por su parte, la defensa de la contadora alega que la misma “estuvo apegada a su rol de contadora tanto para la creación de sociedades como para el asesoramiento impositivo”. 

A su vez, los abogados sentenciaron: “Foresio jamás realizó dolosamente facturación apócrifa. No contaba con elementos de detección para conocer los externos de un intercambio de bienes o servicios de un cliente ni el monto factura”. 

¿Cómo nace la investigación?

La investigación del hecho nació en mayo del 2024, la denuncia fue radicada por la Dirección General Impositiva (DGI), quienes alertaron de un esquema de facturación apócrifa con el fin de aprovechar el potencial de usuarios que artificialmente disminuirían las bases del impuesto a la ganancia y el IVA. 

En la misma, se dicta que la “empresa no tendría la capacidad económica y financiera necesaria acorde con la facturación emitida y recibida”. 

Detienen a la madre de un jugador de Gimnasia de La Plata por asociación ilícita y lavado de activos

Según expedientes, Natalia Foresio emitió comprobantes apócrifos con el fin de generar créditos fiscales en cabeza de los contribuyentes que gestionan para respaldar la emisión de facturas electrónicas, con el fin de no generar saldos a pagar con IVA. 

Por otra parte, se marca que la contadora emitió notas de crédito apócrifas para burlar los mecanismos de detección automática de ARCA y a ampliar el rango de crédito fiscal 

“Se ha constatado que los imputados utilizaron el dinero obtenido de las maniobras ilícitas, no solo insertándolo en el mercado formal con apariencia de licitud, sino también se obtuvo que han adquirido bienes a título personal”, afirmó el juez Kreplak en la resolución donde procesó a la contadora y a los otros sospechosos, entre ellos el padre del futbolista de Gimnasia, Luis Cortazzo