Suspenden el mítico “Clásico de la Paz” en la previa del derbi rosarino: los motivos
Iván Moreira, organizador del tradicional evento, confirmó que tras 12 años, no se llevará a cabo el partido-exhibición que une a simpatizantes de Central y Newell's.
Luego de 12 años, por primera vez, no se desarrollará el “Clásico de La Paz” en Rosario, el tradicional evento que une a simpatizantes de Rosario Central y Newell's en vísperas al clásico de la ciudad.
Producto de un triple crimen en Villa Banana, donde se realiza el tradicional partido-exihibición, sumado a los incidentes en las afueras del Estadio Coloso Marcelo Bielsa y la condena de un líder de una gavilla, es que “preferimos parar la pelotita”.
Iván Moreira, referente de la Asociación Civil Enclave Oestre, encargada de la organización del “Clásico de La Paz”, confirmó la interrumpición del acontecimiento que une a diferentes comunidades barriales por “el clima espeso que se respira en el ambiente y en los barrios”.
"Hay muchos hechos de violencia en el territorio y en la ciudad, por eso lamentamos tener que suspender esta actividad que venimos sosteniendo desde 2013 a la actualidad (sin tener en cuenta la pandemia)", abundó el referente barrial en clara alusión a los incidentes registrados en los últimos días.
En el mismo pasaje, pidió a los organismos de seguridad por la colaboración para el retorno del evento, que dejará a jóvenes sin la posibilidad de disfrutar de una jornada marcada por el humor, compañerismo y fútbol entre un elenco y otro.
La historia del “Clásico de La Paz”
Inició con el fin de devolverle al fútbol esa pasión por jugar a la pelota entre vecinos y vecinas del barrio, unificando los recintos de barrios Bonano, Villa Banana, Godoy y Bella Vista Oeste. Se caracterízó por desarrollar partidos de exhibición y por dictar talleres de panificación, textiles y fútbol infantil y mixto.
Todo comenzó en un picado de fútbol en un potrero de Villa Banana del que participaron Nahuel "Patón" Guzmán, Kurt Lutman, Melli García y Federico "Torpedo" Arias y el Loco Abreu, entre otros. Luego, con el correr de los años, esa fiesta del fútbol barrial pasó al predio de Megaestadium, de Ocampo al 4500, donde también participaron del partido final de la jornada jugadoras de AFA tales como Daiana Gómez (Central) y Antonella Chazarreta (Newell's), entre otras
La cruzada por la paz siempre se caracterizó por contar con multitud de vecinos para ponerle color a la fiesta del clásico rosarino barrial, matizado por la presencia de categorías infantiles y todas las familias alrededor en una lluvia de papelitos y banderas auriazules y rojinegras, sin inconveniente ni violencia más allá de los anecdóticos resultados.