Los dorsales más altos en la historia de San Lorenzo
A lo largo de su historia, el "Ciclón" tuvo varios futbolistas que decidieron utilizar camisetas con números poco comunes.
Jaime Peralta tuvo su debut oficial con la camiseta de San Lorenzo, convirtiéndose en una de las nuevas incorporaciones del equipo para esta temporada. El delantero colombiano ingresó hace 15 días atrás a los 17 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Andrés Vombergar durante el empate sin goles frente a Vélez.

El atacante llegó cedido desde el Cúcuta por un año con un costo de 120.000 dólares y una opción de compra del 70% de su pase por 2 millones de dólares. A pesar de ser considerado una promesa en el fútbol colombiano, su carrera está marcada por polémicas disciplinarias y hasta habría sido amenazado por la barra brava del club.
Más allá de su rendimiento, Peralta hizo historia al usar el dorsal 99, un número que solo había sido utilizado anteriormente por el arquero Pablo Migliore en 2010. Sin embargo, tras un partido contra Atlético Tucumán, la AFA le solicitó cambiarlo.
El listado de dorsales más altos en la historia de San Lorenzo
- Pablo Migliore – 2010 – Nº 99
- Jaime Peralta – 2025 – Nº 99
- Ángel Romero – 2019-2020 – Nº 92
- Fabricio López – 2024 – Nº 84
- Iker Muniain – 2024 – Nº 80
- Nahuel Bustos – 2024 – Nº 77
- Elián Irala – 2023 – Nº 58
- Ezequiel Herrera – 2022 – Nº 57
- Juan Manuel Torres – 2008 – Nº 55
- Juan Goyeneche – 2023 – Nº 55
- Ezequiel Herrera – 2021 – Nº 52
- Francisco Perruzzi – 2022 – Nº 50