Independiente y Racing se vuelven a ver las caras en una nueva edición del Clásico de Avellaneda, el partido 237 que disputarán en su historia ambos elencos desde las 16hs en el Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini

Además del atractivo del clásico, no es uno más para el “Rojo” y para la “Academia”, que llegan al compromiso con diferentes realidades, aunque con un mismo objetivo: ganar el primer enfrentamiento del año. 

Por otra parte, tal vez la meta menos importante, salir lo más ileso posible del cotejo y que el mismo no haga mella en ninguno de los dos de cara al futuro que tiene a ambos como protagonistas del 2025

Las 5 claves para tener en cuenta en la previa del Clásico de Avellaneda

Primera clave del clásico: el presente

Independiente arriba al partido como puntero absoluto de la Zona B, viene de ganar el clásico ante San Lorenzo y con una racha de seis partidos (entre Torneo y Copa) sin derrotas. Además, el conjunto de Julio Vaccari es el equipo más goleador del certamen con 15 gritos a favor y solo 7 en conrta.

Racing tiene una realidad distinta, aún celebra la obtención de la Recopa Sudamericana mientras que no logra hacer pie en el Apertura donde arrastra 4 derrotas al hilo que lo alejaron de la pelea por los primeros lugares y, por ahora, de la zona de clasificación a Octavos de Final. 

Segunda clave del clásico: Libertadores de América

Desde el arribo de Vaccari, el “Rojo” no pierde en su Estadio, suma 8 triunfos al hilo en el LDA y 15 sin perder desde 2024 a la actualidad: 10 victorias y 5 empates (la mayoría en el 2024). 

Así mismo, para la “Academia” no es ninguna hogera el reducto rival, solo perdio 1 partido de los último 5 que se disputaron allí. Es más, su última visita fue con triunfo en la Copa de la Liga 2024. El último antecedente lléndose sin nada fue en 2021, hace poco más de tres años. 

Las 5 claves para tener en cuenta en la previa del Clásico de Avellaneda

Tercera clave del clásico: un Racing diezmado

A diferencia de los “Diablos”, el conjunto de Gustavo Costas no llega con “todas sus figuritas” a disposición o al cien por ciento de sus posibilidades. Gabriel Arias, Santiago Sosa, Marco Di Césare y Gabriel Rojas entrenaron a la par durante la semana, aunque no están al 100%. 

La gran incógnita pasa por Adrián “Maravilla” Martínez, que si bien pidió jugar, infiltrarse parece ser la única opción y la que no recomiendan los médicos de la “Acadé”. Lo mismo ocurre con Luciano Vietto, que sería evaluado hasta último momento. 

Cuarta clave del clásico: la estadística a favor del que golpea primero

Más allá de que los clásico son “otro partido”, un dato marca el poderío que podría tener Independiente sobre su clásico rival. De los últimos nueve partidos, seis comenzó arriba en el marcador y no perdió, solo Platense logró empatar el partido, luego salió victorioso. 

Caso contrario para Racing, que cuando arrancó el partido en desventaja, solo en el triunfo ante Barracas Central logró dar vuelta las acciones y el marcador.

Las 5 claves para tener en cuenta en la previa del Clásico de Avellaneda

Quinta clave del clásico: los técnicos y los clásicos

Por último, el presente de ambos directores técnicos en los clásicos marca que Vaccari dirigió seis clásicos. Cosechó una victoria frente a San Lorenzo; una derrota ante River y cuatro empates todos 0 a 0 ante San Lorenzo, Racing, River y Boca el 2024.

Desde que regresó a principios del 2024, Costas comandó a la" Academia" en nueve clásicos en los que se impuso en seis: 4-1 y 1-2 frente al “Ciclón”; 2-1 y 2-0 con el “Xeneize”; 0-1 contra Independiente y 1-0 contra el “Millo”. Además, empató sin goles ante el Rojo por la LPF pasada y cosechó dos derrotas: 4-2 ante Boca y 3-2 frente a San Lorenzo.