El fervor por Franco Mastantuono está por las nubes tras su meteórica aparición en el fútbol argentino. Con solo 17 años, es la joya buscada por el Real Madrid para hacerse con los servicios en el mercado de pases, y sobre ese tema quién rompió el silencio fue en mandamás de River, Jorge Brito.

El presidente del “Millonario” brindó su testimonio este domingo y reflexionó sobre la situación de la joven figura de la institución y su posible partida. Marcó que se trata de “una de las apariciones más importantes en los últimos 20 o 30 años en Argentina” y que “está en la situación donde los principales clubes del mundo lo quieren contratar”.

A su vez, Brito detalló que su deber como dirigente es “respetar el contrato” que tiene y “defender los intereses del club hasta el último centavo”, así como “intentar retener al jugador lo máximo posible”.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

En su diálogo con Cenital, el dirigente cuyo mandato expira a finales de año ahondó en que River va a esforzarse para “retenerlo un tiempo más” pero que “la cláusula de rescisión es unilateral y es algo que no puede manejar”, ya que “si el jugador decide irse y paga la cláusula, no hay mucho por hacer”.

En ese sentido, concluyó sobre el tema ante la posibilidad de elevar la misma que “siempre los representantes de los jugadores piden que no sean abusivas y les permitan salir” a sus representados.

Brito, sobre su llegada a River, el proyecto dirigencial y las elecciones en el club, y su postura contra las SAD

En otras aristas tocadas en su entrevista con el colega Iván Schargrodsky, Jorge Brito reflexionó sobre el costado político de la vida de River.

Tras mencionar su llegada a la actividad en el “Millonario” como contracara de la “úlcera” que le generaba las chances de una reelección de Daniel Passarella, el hoy presidente señaló que “el sistema político interno es muy bueno”.

En ese sentido, ponderó a Stéfano Di Carlo de cara a las elecciones de este año, ya que “reúne las condiciones necesarias para continuar el proyecto hacia adelante” y destacó que se viene “la elección del futuro de River, porque hay muchos proyectos por delante y hay todo un plan de crecimiento”.

Brito, que detalló a su vez que River cuenta el paso de 70.000 a 350.000 socios y “un presupuesto equivalente al quinto o sexto club de España, o al tercero de Brasil”, y cargó contra la imposición de las Sociedades Anónimas Deportivas debido a que ésta solo “tiene como objeto ganar plata” mientras que la Sociedad Civil brinda “un servicio al socio”.

X de Cenital

“Muchas veces intentan mostrarnos que el modelo a seguir es de las sociedades anónimas. Te ponen ejemplos de dos o tres clubes exitosos, y pasan los cien que quebraron”, contraatacó el empresario tras defender las “herramientas económicas a través de una gestión profesional”.

Sobre el balance de su gestión iniciada en 2021, Brito describió que “queda un montón”, marcando que “cuando uno mira los principales diez clubes del mundo, tienen más del 50% de ingresos que vienen del exterior” y que “el gran desafío de River es cómo convertirse en un club global”.

Para tan fin, remarcó la importancia del Mundial de Clubes como puntapié, y elogió en un fútbol cada vez más globalizado al flamante certamen como algo que “se va a convertir en el tiempo en la copa más importante del mundo” al ayudar a “comprimir la brecha” con los clubes europeos.

Por último, ex vicepresidente de River entre 2013 y 2017 bajo el mandato de Rodolfo D'Onofrio confesó su relación de respeto hacia el presidente de Boca Juan Román Riquelme, con quien si bien habló poco ha tenido “buen diálogo”. “Siempre la relación con él y antes con (Daniel) Angelici fue buena", concluyó.