Azul se viste de River: La influencia de Franco Mastantuono en su ciudad
La aparición del volante de River y la venta al Real Madrid generó un cambio en la localidad de la provincia de Buenos Aires. "El futuro de Azul es Franco Mastantuono no hay dudas", aseguran en el pueblo.
Franco Mastantuono no solo ilusiona al país con su irrumpición en el fútbol local e internacional, también generó un radical cambio en Azul, la pequeña localidad de la Provincia de Buenos Aires de cerca de 76 mil habitantes.
El joven volante de 17 años revolucionó al municipio y al Club Cemento, donde dio sus primeros pasos antes de recalar en las inferiores del “Millonario”, producto de la cifra que recibirán por la venta de “nuestro Franco” a Real Madrid.
Armando Brancatelli, presidente de Cemento Armado de Azul, sacó pecho ante el presente de a nueva “joya mundia”: “En 2019, jugaba los sábados en la Liga de Azul para Cemento y los domingos para River en la Liga Metropolitana. Sus padres se iban en un ”Golcito" y volvián tarde noche para ir a la escuela el lunes", declaró en Super Deportivo Radio por Radio Villa Trinidad.
A su vez, marca que la localidad donde surgió Matías Almeyda, dejará de ser del propio para transformarse en la de Mastantuono: “Es nuestro Franco. Como en su momento fue Matías de Azul como decía Victor Hugo (Morales), hoy el presdente y futuro de Azul en el fútbol es Franco”.
Mencionando al mismo tiempo la ‘Nueva Era’ que ya inició en la localidad cercana a Tandil: “¿Quien no quiere ser como él o estar donde está él? Todos quiere ser Mastantutono, hoy todos andan con la camiseta de River y el 30 atrás. Antes todos querían ser Messi, ahora todos quieren ser Mastantuono”.
La millonaria suma que podría recibir Cemento por la venta de Mastantuono
Una vez concretada la venta de Franco al Real Madrid, Cemento de Azul lograría sumar una imponente suma para un club de barrio.
“Segun la Ley nos corresponde un 0,25% de la venta del jugador”, señaló Brancatelli haciendo alusión a los derechos de formación, sin sacar un cálculo preciso de lo implica ese “minimo porcentaje” de €45.000.000.
“Serían USD50 millones, algo así de $250 millones”, lanzó a la vez que imaginó lo que podría hacer: “Uno quiere lograr un equipo para ser campeón, ir a los torneo regionales y federales, otros me piden que haga una pileta, otras que haga tribuna y si me pongo a pensar pondemos hacer las dos y sobra ja”.
A la vez, mantiene la calma: “Hay que estar bien asesorado, poner en la balanza prioridades y despues si se cumple, haremos en secuencia”, haciendo alusión a que primero debe concretarse la venta y conocer bien los porcentajes, montos y cuando y de que manera podría ingresar ese dinero al club.
Mismo caso que Atlético Calchín, el club de Julián Álvarez
Otro producto de las inferiores de River, hoy campeón del Mundo y de todo con la “Scaloneta”, Julián Álvarez, le cambió la vida al club de su infancia y donde dio sus primeros pasos con la Redonda.
Atlético Calchín es “otro club” desde la aparición de la “Araña” cambió su vida. El club cordobés recibió un porcentaje inicial por la venta de Julián al Manchester City, tras la participación del delantero en los Juegos Olímpicos de París USD1.500.000 y, al ser vendido al Atlético Madrid, recibió €450.000.
Jorge Brito habló sobre el futuro de Mastantuono: "Si el jugador paga la cláusula, no tenés mucho para hacer"
El fervor por Franco Mastantuono está por las nubes tras su meteórica aparición en el fútbol argentino. Con solo 17 años, es la joya buscada por el Real Madrid para hacerse con los servicios en el mercado de pases, y sobre ese tema quién rompió el silencio fue en mandamás de River, Jorge Brito.
El presidente del “Millonario” brindó su testimonio este domingo y reflexionó sobre la situación de la joven figura de la institución y su posible partida. Marcó que se trata de “una de las apariciones más importantes en los últimos 20 o 30 años en Argentina” y que “está en la situación donde los principales clubes del mundo lo quieren contratar”.
A su vez, Brito detalló que su deber como dirigente es “respetar el contrato” que tiene y “defender los intereses del club hasta el último centavo”, así como “intentar retener al jugador lo máximo posible”.
En su diálogo con Cenital, el dirigente cuyo mandato expira a finales de año ahondó en que River va a esforzarse para “retenerlo un tiempo más” pero que “la cláusula de rescisión es unilateral y es algo que no puede manejar”, ya que “si el jugador decide irse y paga la cláusula, no hay mucho por hacer”.
En ese sentido, concluyó sobre el tema ante la posibilidad de elevar la misma que “siempre los representantes de los jugadores piden que no sean abusivas y les permitan salir” a sus representados.