
1968: un 0 a 0 aburrido que terminó en tragedia
Es una historia que lleva 110 años de plena vigencia la que reune a "Xeneizes" y "Millonarios". El duelo entre Boca y River tiene una historia riquísima y que bien merece ser contada. En Doble Amarilla repasamos los episodios más impactantes del clásico argentino.
Cuentan que hacía frío esa tarde del 23 de agosto de 1968 en el Estadio Monumental, y que el partido fue uno de los más aburridos de la historia del clásico. Que el 0 a 0 final invitaba a emprender una rápida retirada. Lo que no contaban, hasta momentos después, es que ese día se escribiría una de las páginas más negras de la historia del fútbol argentino: “La Tragedia de la Puerta 12”.
“Apenas terminó, todo el mundo dijo 'Vamos'. Nosotros nos habíamos ubicado cerca de una de las troneras de la Centenario alta, así que salimos relativamente pronto”, recuerda Alberto Villegas, uno de los sobrevivientes
El descongestionamiento de los hinchas visitantes se realizaba por la Puerta 12: allí bajaban por una serie de escaleras y descansos hasta enfrentar la boca final, la que daba a la avenida, previo cruce con la muerte. “Hasta el último descanso veníamos apretados, típica salida de la cancha. No había luz, solo una bombita de 25 en el último tramo. Yo tenía una sensación mala, quería irme rápido de ahí adentro, había una adrenalina extraña”, rememoraba Villegas. Lo que vino después, lamentablemente, es historia.
La gente terminó atrapada en la salida, comenzaron a generarse avalanchas constantes desde arriba, los gritos se tornaron desesperados, los cuerpos agonizantes quedaron cada vez más presionados sobre un piso resbaladizo y, ante la falta de aire, se desató la locura.
“Nosotros nos salvamos porque estábamos en el lugar justo en el momento indicado. Hubo tipos que venían cinco metros atrás y no la contaron. Con la avalancha se iban todos para abajo. Yo al principio bajaba de a dos escalones, después de a tres y al final me tuve que tirar en los siete finales porque ya no me daban las patas y me iba a ir de trompa. Caí de rodillas a la vereda. Ahí levanté a un señor que había trastabillado al lado mío y, cuando me di vuelta para buscarlo a Carlos, venían todos rodando de cabeza; incluso me acuerdo mucho de uno que bajaba chocando escalones con la nuca, ya estaba sin vida. Era una imagen tremenda. Un espectáculo horrible del que no me olvido más”, reconoció Villegas ante El Gráfico muchos años despues de aquel horror.
En total, fueron diez minutos de furia con consecuencias devastadoras: 71 muertos y decenas de heridos. Los cadáveres (la mayoría de jóvenes entre 13 y 20 años) eran retirados de la escena pisoteados, abatidos. A algunos los tapaban con diarios. La locura era total
Aún hoy, se la recuerda como la mayor de la historia del fútbol argentino. La tragedia enlutó al Xeneize para simpre y hoy, a poco más de medio siglo de aquella aciaga jornada, el club de la Ribera planteó un homenaje en video y un pedido más que especial.
Es la idea de Boca no volver a disputar nunca más un partido un 23 de junio, en memoria de aquellas 71 víctimas. La idea es no hacerlo a nivel local, ni tampoco a nivel internacional. Es un proyecto de la Subcomisión de Historia, que plantea que cada 23/6 el club debería permanecer cerrado, en señal de luto.
Jorge Amor Ameal ordenó la creación de una Comisión de Homenaje y Memoria por los Fallecidos en la “Tragedia de la Puerta 12” y evalúa elevar un particular pedido tanto en AFA como en Conmebol para que el equipo no juegue ese día, así como tampoco ningún otro representantivo del club, ni masculino, ni femenino.
Hoy, Boca sólo luce un mural en la esquina de Aristóbulo del Valle y Palos, a dos cuadras de la Bombonera. Se trata de una obra pintada en junio del año pasado por iniciativa de la agrupación Boca es Pueblo y es, hasta la fecha, la única alusión a las víctimas de aquella tragedia.