'Chiqui' Tapia cumple ocho años al frente de la AFA, que apunta a la continuidad del ciclo: "Veinte años no son nada"
Este sábado se cumple un nuevo aniversario de la asunción del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, a la vez que sus seguidores aspiran a una extensa continuidad del "Comandante", que celebró un nuevo año con un video demostrando los "logros nacionales".
La Asociación del Fútbol Argentino y sus dirigentes celebran el octavo aniversario de Claudio Tapia como presidente del ente madre del fútbol argentino. En Marzo del 2017, con 40 votos a favor y solo 3 abnegaciones, “Chiqui” asumió la presidencia de AFA luego de ser parte del Comité Ejecutivo y vicepresidente segundo en 2015.
Este nuevo año de mandato es celebrado en calle Viamonte y en Ezeiza, acompañado del pedido de continuidad con una frase que se repite “ocho años no son nada”, marcó Pablo Toviggino, Secretario General de AFA, que a la vez, alentó al máximo dirigente: “Además tenemos un Tango que dice “Que Veinte Años No Es Nada” y también un Estatuto Social que lo PERMITE !! Vamos por eso !!”
Por su parte, “El Comandante”, como lo apodó su mano derecha, no se olvidó de este día y realizó un importante posteo en su cuenta personal de Instagram, en la que publicó un video de todo lo conseguido con las Selecciones Nacionales, no solo con la Mayor donde consiguió dos Copas Américas, una Finalissima y la Copa del Mundo, sino también los logros en las Juveniles.
“Hoy, gracias al apoyo de toda la gente y el incansable esfuerzo de un grupo de trabajo impresionante que me acompaña, aquel objetivo que parecía lejano se volvió realidad”, mencionó “Chiqui” en el pie del video.
Los ocho años de ‘Chiqui’ Tapia: el crecimiento de las Selecciones y el rumbo del fútbol argentino
Desde sus inicios como titular del fútbol argentino, el sanjuanino de 57 años, tuvo como objetivos hacer crecer a la Selección Argentina que pasó por momentos de turbulencias y sin competitividad en formativas.
Previo a su rol presidencial, “Chiqui” acompañó a la “Albiceleste” a la Copa América de Chile y Estados Unidos, como a las posteriores giras donde comenzó a gestar la relación con los actuales campeones del mundo y el cercano vínculo con Lionel Messi.
Así mismo, debió pasar el simbronazo de la Era Sampaoli y el fracaso de Rusia 2018. En paralelo, Tapia comenzó a pelear por las condiciones del fútbol argentino que, por aquel entonces, la Primera División era controlada por la SuperLiga, hoy Liga Profesional, presidida con Mariano Elizondo y, luego, por Marcelo Tinelli.
Previo al inicio de la pandemia por coronavirus en 2020, Tapia volvió a imponer a la AFA como controladora del fútbol total de Argentina. Desde que asumió solo podría “manejar” las Selecciones y Ascenso, aunque por decisión unánime de los dirigentes, también fue nombrado, en 2021, presidente de la LPF.
En Octubre del 2024, mediante Asamblea General fue reelecto nuevamente como presidente de AFA con solo 1 voto en contra, dejando en claro el apoyo del fútbol argentino para con él, en medio de la disputa con el Gobierno Nacional y su intensión de incluir a las Sociedades Anónimas Deportivas en el Estatuto, una “lucha” que hasta la actualidad continúa y de la que hizo hincapié tras las donaciones que realizaron los clubes a Bahía Blanca: “De esto nos encargamos, de ayudar a la gente. Los clubes siguen demostrando su rol social en momentos difíciles”, añadió.
También, en su último año, Tapia forjó una importante relación con Gianni Infantino, titular de la FIFA y, en consonancia con CONMEBOL (que lo distinguió como el mejor dirigente de Sudamérica) y las Asociaciones Paraguayas y Uruguayas de Fútbol, consiguieron que se apruebe la disputa inicial del Mundial 2030 en nuestro país y sudamerica: “Será el primer mundial en democracia que se jugará en nuestro país”, mencionó, sacando pecho ante la situación de albergar otro evento mundial en suelo argentino.