Tras el escándalo en el partido de Colo Colo, renunció una funcionaria clave del ministerio de Seguridad
La periodista Pamela Venegas asumió el cargo en 2022 y su ciclo estuvo marcador por diferentes conflictos y violencia en las canchas. Luego de los graves incidentes, el Ministerio de Seguridad Pública de Chile confirmó que aceptó la renuncia de Venegas "inmediatamente".
Luego de una noche trágica en Santiago de Chile y de la cancelación del partido entre Colo-Colo y Fortaleza por Copa Libertadores tras la invasión de hinchas por los incidentes en las afueras del Estadio, renunció la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas.
La periodista asumió en 2022 el cargo, un mes después de asumir el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Durante su estadía debió enfrentar varios hechos de violencia ocurridos en eventos deportivos. Uno de ellos fue la suspensión del Clásico Universitario el 30 de abril de 2023. En la instancia se lanzaron bengalas y la cancha fue invadida por hinchas.
La información la confirmó Luis Cordero, Ministro de Seguridad Pública, en una rueda de prensa brindada horas posteriores a los hechos en el Monumental: "Dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las formas en que se adoptaron algunas decisiones, la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, ha presentado hace poco rato su renuncia, y la he aceptado inmediatamente".
Así mismo, el Ministro, anunció que fue imputado el carabinero presuntamente vinculado a la muerte de los dos jovenes y se trata del conductor del carro lanza gases que habría tratado de controlar una estampida de hinchas que intentaban entrar por la fuerza al estadio.
Según detalló el Ministerio Público, se investiga si el vehículo policial tuvo una participación directa en los decesos, tras aparentemente pasar por encima de una reja perimetral en la que había dos hinchas atrapados, pero el carabinero no fue detenido.
“La persona que estaba conduciendo el carro de momento tiene la calidad de imputado, sin perjuicio de que no se ha procedido a su detención, toda vez que no existe ninguna causal que habilite la detención hasta el momento, sin perjuicio de que se están realizando todas las diligencias para poder esclarecer o determinar si tuvo participación o no", explicó el Fiscal Francisco Morales.
El Ministerio contra la ANFP
En la misma rueda de prensa, Luis Cordero le respondió a la ANFP solicitando que el Registro Nacional de Hinchas se una Ley Nacional y reclamó medidas contra la violencia.
Ante esto, el Ministro saltó: “La ANFP no puede usar el registro de hinchas cada vez que no asume su responsabilidad. Debe atender como organizador de espectáculos deportivos y exigirle a los clubes. Me parece oportunista esa declaración”.
En la misma medida, señaló: “Los hechos ocurrieron afuera del recinto. En el lugar se estaba haciendo la pericia ordenada por el Ministerio Público. Ninguna de estas medidas se toman improvisadamente. Dado que los organizadores tomaron una posición pasiva, el Ejecutivo tomó decisiones”.
“Hay protocolos adicionales que se van a revisar para futuros partidos internacionales”, avisó y marcó: "El Ejecutivo no va a tener ningún reparo en tratar a las barras que realizan este tipo de acciones, como medio aparentemente de apoyo, como organizaciones criminales”.