Chile volvió a caer, esta vez frente a Argentina, y quedó al borde de la eliminación rumbo al Mundial 2026. Ricardo Gareca no eludió la realidad. Fue autocrítico, expresó su frustración por el presente del equipo y dejó abierta la puerta a una posible salida después de la próxima fecha.

“Tampoco me encuentro en el mejor estado de ánimo. Cada vez está más complicado todo y tenemos que viajar a Bolivia y traer un resultado importante”, afirmó con crudeza el entrenador argentino, consciente de que el margen de error ya no existe.

Ricardo Gareca, tras la derrota de Chile ante Argentina: "El máximo responsable soy yo"

Uno de los focos de la crítica ha sido la falta de un delantero de jerarquía, pero Gareca evitó personalizar. “No quisiera meter a Zampedri en esto porque lo que menos quiero es dañar su integridad. Cualquier opinión se puede malinterpretar”, dijo, en referencia al atacante de Universidad Católica.

En la misma línea, agregó: “Chile atraviesa un proceso que necesita un delantero para proyectarse y ver alternativas. Por eso quise contar con Alexis recuperado y con Dávila, que juega ahí en América”.

La discusión también se trasladó al debate por la nacionalización de futbolistas: “Para llegar a una situación en que se pida a un jugador de 37 años, Chile tendrá que pensar. No por la categoría, pero se llega al extremo de que la dirigencia lo nacionalice”, sostuvo, en una clara referencia al caso de Zampedri.

Ricardo Gareca, tras la derrota de Chile ante Argentina: "El máximo responsable soy yo"

Sobre su continuidad, Gareca fue ambiguo: “Vamos a Bolivia y ojalá traer el resultado que deseamos para ver si llegamos con posibilidades a las últimas fechas”, expresó. Aunque también dejó una reflexión más estructural: “Chile, sea yo o el técnico que decidan, necesita iniciar un proceso importante”.

En ese sentido, marcó una diferencia entre la urgencia de resultados y la necesidad de planificación: “Tengo conocimiento del medio local y creo que eso es más importante que los resultados no se den. He reemplazado a un técnico y se sigue así, el proceso no se termina nunca”.

Ricardo Gareca, tras la derrota de Chile ante Argentina: "El máximo responsable soy yo"

Finalmente, valoró a algunos nombres del torneo local, como Lucas Assadi, y pidió tiempo para construir una nueva base: “Hay jugadores que no tienen demasiada continuidad, pero me gustan. Assadi tiene esas características creativas y necesitamos encontrar más en Chile”.

A falta de pocas fechas para el final del camino a 2026, Gareca sabe que su continuidad pende de un hilo. Y también que el problema de fondo va más allá de un simple resultado.

Los tres partidos que le quedan a Chile en las Eliminatorias

Fecha 16 - Bolivia vs. Chile  Estadio Hernando Siles, La Paz  - 10 de junio de 2025

Fecha 17 - Brasil vs. Chile  Estadio Maracaná, Río de Janeiro -  9 de septiembre de 2025

Fecha 18 - Chile vs. Uruguay  Estadio Nacional, Santiago -  14 de septiembre de 2025

Ricardo Gareca, tras la derrota de Chile ante Argentina: "El máximo responsable soy yo"