El clásico entre Peñarol y Nacional traspasó lo meramente deportivo y escaló a ámbitos políticos en una fecha en la que se conmemora la Marcha del Silencio, que recuerda y pide por la desaparición de más de 200 personas producto de la dictadura cívico militar en Uruguay. 

El fin de semana, el “Carbonero” saltó al campo de juego con una camiseta en alusión a los “Desaparecidos”, movimiento que nació por parte de la “Barra de Ámsterdam”, que fue aceptada por los futbolistas y aprobada por la entidad. El lema es “Todos somos familiares”, en alusión a las víctimas. 

Peñarol y Nacional, en medio de una disputa por los homenajes a los desaparecidos durante la dictadura en Uruguay

En su propio reducto, Nacional saltó al campo de juego con el mismo lema pero con distinto color, en alusión a los que percibe en su camiseta y escudo. Esta movida fue reprobada por diferentes dirigentes, ex directivos y hasta jugadores.

Esta situación comenzó a generar discrepancia y hasta la división por parte de la población y público del “Bolso” en una fecha en la que se realizará la mencionada marcha. 

Martín Elgue, ex dirigente del “Tricolor” fue el primero en apuntar contra esta situación que se tilda cómo política y recordó lo que marca el Estatuto de la entidad: "Quedan especialmente prohibidos dentro de los locales del Club, los actos o manifestaciones de carácter político, religioso o filosófico".

Peñarol y Nacional, en medio de una disputa por los homenajes a los desaparecidos durante la dictadura en Uruguay

La imagen fue acompañada por un texto, que paradójicamente fue acompañado por varios hinchas, simpatizantes y hasta ex futbolistas: "El espíritu del estatuto de Nacional es claro, debemos resguardar la institución para que sea un lugar de unidad y no de división porque NACIONAL somos TODOS los Bolsos que sentimos, queremos y apoyamos a nuestros colores". 

Ante la reprobación que se comenzó a general a nivel país, la propia entidad emitió un comunicado en sus redes sociales, alegando: “Que la utilización de la camiseta fue una desinteligencia interna y no contó con la aprobación de la Comisión Directiva”. Así mismo pidió por el respeto y la neutralidad con la que continuará manejándose ante este tipo de situaciones sensibles. 

Por otra parte, en controversia a esta situación, ídolos y referentes del “Bolso” se expresaron en el “Día de la memoria y Verdad” en Uruguay: Coates, el “Chino” Recoba y hasta Luis Suárez piden por “Nunca más”. 

X de Nacional

La contundente respuesta del presidente de Peñarol y la banca al plantel de Nacional: “Esto no es política”

La situación que tiene en vilo a gran parte de Uruguay, a horas de la marcha, el presidente del “Carbonero”, Ignacio Ruglio salió al cruce y a bancar a los futbolistas e integrantes de la plantilla de Nacional

"Hace unos días -al igual que el año pasado- fui consultado por los jugadores del plantel principal de Peñarol, para que estos pudieran salir a la cancha con una camiseta alusiva respecto a no olvidarse de los detenidos desaparecidos durante la dictadura en nuestro país", comenzó escribiendo Ruglio un comunicado personal que publicó en WhatsApp. 

Y continuó: "Personalmente autoricé dicha postura convencido que tienen el noble derecho a expresarse por una causa de este tamaño. Nunca en casi 5 años que llevo de presidente me pronuncié políticamente. Nunca lo voy a hacer, a pesar que la mayoría de todos los expresidentes de Peñarol siempre se pronunciaban al respecto. Nunca lo haré porque creo que el presidente de nuestra Institución, representa al 100% de los hinchas, y no debe decir sus preferencias políticas".

Peñarol y Nacional, en medio de una disputa por los homenajes a los desaparecidos durante la dictadura en Uruguay

“Dicho esto, entiendo que la causa de los desaparecidos, nada tiene que ver con POLITICA. ESTO NO ES POLITICA. Un desaparecido debería dolernos a los de derecha, los de izquierda y los de centro. Peñarol no puede ser ajeno a algo tan grave que aún. sigue sin respuestas. Yo autoricé que se hiciera. Juan Ignacio Ruglio”, cerró. 

Así mismo ante el revuelo y los cruces que ya sobrepasaron los tonos, el mandamás de Peñarol habló en El Espectador Deportes sobre su posteo, aclarando: “El plantel respeta el club en el que está y pidió la autorización necesaria”, puntualizó y lanzó: “Muy cagón era de mi parte si decía que era una cuestión del plantel. Ya van dos años que me lo plantea Maxi Olivera y les pregunto si están todos de acuerdo. Si están todos de acuerdo, listo, que lo hagan”. 

Peñarol y Nacional, en medio de una disputa por los homenajes a los desaparecidos durante la dictadura en Uruguay

En la misma tónica realizó su descargo: “En la vida, en general, las cosas tienen dos lecturas, pero no en este tema. No hay nada que discutir cuando una familia quiere saber dónde enterraron a sus familiares. Me preocupa escuchar que esto divide, y creo que miente quien dice que esto es un tema político”, agregó Ruglio, quien recordó que “Peñarol se expresa en otras cosas”.

“Todos los que amenazan y me dicen ‘zurdito de mierda’, me importan muy poco. ¿Qué me van a venir a hablar de zurdito? No tiene nada que ver con los zurditos, los derechitos o los del medio. Es gente pidiendo que le digan dónde está su familia para poder morirse en paz. Eso no divide y no es política”, concluyó.