Durante el Congreso de CONMEBOL se presentaron los resultados del ejercicio financiero de 2024: se detallaron cifras históricas en ingresos y la distribución que se realizó entre las diez Asociaciones Miembro. Además, proyectan un crecimiento de los ingresos de los torneos de este año de más del 14%.

Entre los detalles que informa la Confederación Sudamericana se encuentran ingresos históricos por U$S 869 millones, de los cuales 850 millones provienen de torneos y 19 millones de rendimiento financiero. Además, los activos totales alcanzan los U$S 662 millones y el patrimonio neto se consolida en U$S 274 millones, "estableciendo un hito sin precedentes en la historia financiera de la CONMEBOL", indica el informe.

El año finalizó con superávit de U$S 112 millones, lo que permitió el desembolso de fondos ejecutivos a las Asociaciones Miembro destinados al desarrollo del fútbol sudamericano. 

Los históricos resultados financieros de la CONMEBOL: distribución de U$S 860 millones entre las asociaciones y una proyección de crecimiento del 14% para 2025

Además, la distribución de los premios creció un 436% entre 2015 y 2024: pasó de U$S 71,2 millones a 303 millones. Asimismo, se estima que se distribuirán 316 millones en las principales competiciones de este año, "reafirmando así nuestro compromiso de devolver al fútbol lo que es del fútbol".

Por otro lado, durante el 78º Congreso de Conmebol se definió que se invertirían U$S 120 millones en el desarrollo del fútbol sudamericano repartidos entre las diez Asociaciones Miembro y en tres años, 2024, 2025 y 2026. 

INFORME FINANZAS + PWC | 80° CONGRESO ORDINARIO DE LA CONMEBOL

Las finales de las copas batieron récords de asistencia con más de 110 mil espectadores y fueron transmitidas en 194 países. A su vez, 3,8 millones asistieron a los partidos de Libertadores y 2,1 millones a la Sudamericana. Las dos competencias alcanzaron un nivel de audiencia de más de 220 millones de espectadores, según informó Conmebol.

“En 2024, los estados financieros alcanzaron cifras históricas: U$S 869 millones en ingresos totales, un crecimiento de 421% desde 2015, activos de U$S 662 millones y un patrimonio neto de U$S 274 millones. Un superávit de U$S 112 millones que permitió iniciar la distribución de fondos a nuestras Asociaciones Miembro, garantizando más desarrollo y más oportunidades para el fútbol de nuestro continente”.

Los históricos resultados financieros de la CONMEBOL: distribución de U$S 860 millones entre las asociaciones y una proyección de crecimiento del 14% para 2025

El presupuesto de CONMEBOL para 2025

El año 2025 es el tercero del ciclo comercial 2023-2026 "presentan sólidos números que reflejan la alta valoración que año a año vienen generando los torneos organizados por CONMEBOL".

Los ingresos por torneo prevén un aumento de U$S 15,3 millones. Los totales previstos son de U$S 570,6 millones son generados principalmente por la venta de derechos comerciales de las copas Libertadores y Sudamericana y de la Recopa. "Se estiman egresos correspondientes a la organización de torneos y gestión operativa de CONMEBOL por U$S 553,9 millones. Este presupuesto prevé un resultado operativo neto de U$S 16,7 millones", indica el organismo.

Además, se destinarán U$S 15 millones para proyectos de las Asociaciones Miembro. En tanto, la inversión directa en el fútbol será del 94% de los egresos y se prevé un superávit de U$S 1,7 millones.

PRESUPUESTO E INVERSIONES 2025 | 80° CONGRESO ORDINARIO DE LA CONMEBOL

Por último, "se prevé distribuir U$S 316 millones en 2025 contemplando aumentos a los campeones de Libertadores y Sudamericana, fomentando la competitividad en la fase de grupos y la implementación del nuevo formato para la CONMEBOL Liga Femenina de Naciones con un subsidio para la logística de cada Asociación Miembro".