Este jueves la Federación Peruana de Fútbol (FPF) designó a Óscar Ibáñez como el nuevo entrenador interino de la Selección mayor, de cara a la disputa de los próximos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026.

La actualidad de la “Bicolor” la encuentra en la última posición del certamen clasificatorio con apenas 7 unidades en 12 presentaciones y sin DT oficial tras la partida del uruguayo Jorge Fossati el pasado mes de diciembre.

Ibáñez, nacido en la Argentina y nacionalizado peruano, y quien supo ser entrenador de arqueros durante el ciclo de Ricardo Gareca como seleccionador, tomará de momento las en el elenco del altiplano con la urgencia de reperfilar el rumbo de cara a los duelos que se avecinan en la competencia regional ante Bolivia en Lima el 20 de marzo, y frente a Venezuela como visitante el 25 del mismo mes.

El comunicado de la FPF confirmando a Ibáñez a la espera de su nuevo DT permanente.

X de Federación Peruana de Fútbol

A través de sus cuentas oficiales, la casa madre del fútbol peruano confirmó la llegada de Ibáñez para la conducción de “los trabajos de preparación para los partidos correspondientes a las próximas fechas”. El DT de 57 años estará a su vez escoltado en su cuerpo técnico por Juan Pajuelo y Maximiliano Bizzio, “cuya trayectoria y amplia experiencia, buscarán complementar la estrategia planteada por el profesor Ibáñez”.

A su vez, la federación ratificó que “continúa trabajando en el proceso de elección de una nueva Dirección Técnica” marcando el objetivo de “fortalecer y ejecutar el plan de trabajo para los próximos años” que eleve a todas sus selecciones nacionales.

La trayectoria de Óscar Ibáñez

La trayectoria de Ibáñez como entrenador principal, quien en la Argentina vistió la camiseta de Arsenal de Sarandí como arquero entre 1986 y 1992 y en el fútbol peruano fue premiado cuatro veces como Arquero del Año; comenzó como DT en Universitario de Lima en 2014, y luego continuó en Cienciano, Comerciantes Unidos, y Real Garcilaso. Entre 2023 y 2024 tuvo su segunda etapa en Cienciano, en la que cosechó 24 triunfos, 16 empates y 14 caídas para un 54% de efectividad.