La CONMEBOL anunció una inversión histórica, de cerca de U$D 20 millones, que será destinada a la renovación y modernización de los principales estadios de Paraguay. 

Desde 2016, la Confederación Sudamericana de Fútbol viene llevando a cabo una serie de reformas estructurales con el fin de modernizar su gobierno, aumentar la competitividad global de sus torneos exclusivos y reforzar su promoción del desarrollo del fútbol mediante el aumento de los ingresos y la reinversión.

Durante el 2024, el 95% de los egresos fueron reinvertidos en el fútbol y, particularmente, en la mejora de las instalaciones deportivas, mediante la aplicación del Reglamento de Licencia de Clubes y el incremento de los premios por participación de clubes. Y, el objetivo del organismo, es sostener este plan durante este 2025.

En este marco, el titular del ente, Alejandro Domínguez, participó de la palada inicial a las obras de remodelación de la cancha del Club Guaraní y del Deportivo Ameliano de Paraguay. Con estos dos estadios, se amplían a nueve los recintos del fútbol paraguayo que contaron con la millonaria inversión de la CONMEBOL para su renovación (los anteriores fueron los de Libertad, Olimpia, Cerro Porteño, Sportivo Luqueño, Defensores del Chaco, Nacional y General Díaz).

Alejandro Domínguez junto al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y a directivos del Club Sportivo Ameliano.
Alejandro Domínguez junto al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y a directivos del Club Sportivo Ameliano.

Es preciso destacar que, estas reformas edilicias permitirán que Paraguay cuente con estadios que cumplen con los más altos estándares internacionales. Incluso, a través de esta inversión, se espera generar un fuerte impacto social y económico, ya que más de 1.000 obreros están trabajando en estas obras, contribuyendo a la creación de empleo y dinamizando la economía local.

“¡La CONMEBOL sigue comprometida con mejorar la infraestructura de los estadios del continente: ya son más de 60 en toda Sudamérica!”, afirmó Domínguez.

X de Alejandro Domínguez

El detalle de las obras en los estadios de Sportivo Ameliano y Club Guaraní

Histórico: más de 60 estadios de Sudamérica fueron remodelados por la inversión millonaria de CONMEBOL
Histórico: más de 60 estadios de Sudamérica fueron remodelados por la inversión millonaria de CONMEBOL

La remodelación del Estadio Centenario: U$D 6 millones

El Estadio Centenario, el recinto más exponencial del fútbol uruguayo que será sede del Mundial 2030, también ingresó dentro del plan de reinversión de CONMEBOL, que aportó la suma de U$D 6 millones en 2021 para su refacción

Se modificaron las luces led, reacondicionamientos de baños, vestuario, sala de prensa y la estética del “Monumento del Fútbol Mundial”. 

Histórico: más de 60 estadios de Sudamérica fueron remodelados por la inversión millonaria de CONMEBOL

Más de U$D120 millones invertidos para las finales internacionales de 2024

La CONMEBOL también aportó a las reformas y reacondicionamientos de los Estadios que se postularon para las finales de Libertadores y Sudamericana del 2024

En total, según lo marcado, se distribuyeron alrededor de USD 120 millones para refaccionar el Estadio Monumental, La Bombonera, El Cilindro de Avellaneda, Defensores del Chaco, La Nueva Olla, Osvaldo Domínguez de Olimpia y “La Huerta” de Libertad.

Histórico: más de 60 estadios de Sudamérica fueron remodelados por la inversión millonaria de CONMEBOL

Además, se comunicó que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que albergará la final de la Copa Sudamericana 2025, contará con la inversión de CONMEBOL, como también los estadios más importantes de Santiago, Chile, donde se disputará el Mundial Sub-20 este año: el Estadio Nacional, el Monumental y San Carlos de Apoquindo. 

Histórico: más de 60 estadios de Sudamérica fueron remodelados por la inversión millonaria de CONMEBOL

Los estadios de Sudamérica que recibieron inversión de CONMEBOL para realizar obras de infraestructura

  • Paraguay: “La Nueva Olla” (Cerro Porteño); Osvaldo Domínguez Dibb (Olimpia); Defensores del Chaco; “La Huerta” (Libertad). 
  • Argentina: Estadio Monumental (River), La Bombonera (Boca); Tomás Adolfo Ducó (Huracán); Nuevo Gasometro (San Lorenzo); La Fortaleza (Lanús); Gigante de Arroyito (Rosario Central); Florencio Solá (Banfield); “Tito” Tomaghello (Defensa y Justicia); Presbítero Grella (Patronato); Mario Alberto Kempes (Córdoba); Coloso Marcelo Bielsa (Newell's); Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors); José Amalfitani (Vélez); Juan Carmelo Zerillo (GELP); Libertadores de América (Independiente)
  • Brasil: Cícero Pompeu de Toledo (Morumbi); Urbano Caldeira (Santos); Allianz Parque (Palmeiras); Raimundo Sampaio (Belo Horizonte); Maracanã (Río de Janeiro); São Januário (Vasco Da Gama); Nilton Santos (Botafogo).
  • Uruguay: Campeón Del Siglo (Peñarol); Centernario (Montevideo); Gran Parque Central (El Parque).
  • Colombia: Murilo Toro (Deportes Tolima); Atanasio Girardot (Atlético Nacional); Metropolitano Roberto Meléndez (Junior); Estadio Deportivo Cali; José Américo Montanini (Bucaramanga); Olímpico Hernán Ramírez Villegas (Deportivo Pereira); Metropolitano de Techo (La Equidad)
  • Bolivia: Victor Agustin Ugarte (Real y Nacional Potosí); Hernando Siles (Bolivar); Gilberto Parada (Montero)
  • Ecuador: Monumental Isidro Romero Carbo (Barcelona); Rodrigo Paz Delgado (Liga de Quito); Olímpico Atahualpa (El Nacional); Christian Benítez Betancourt; Estadio Bellavista (Maracá); Estadio Jocay de Manta (Delfin SC); 
  • Venezuela: Olímpico de la UCV (Universidad Central); Metropolitano de Fútbol de Lara (Deportivo Lara); Monumental de Maturín; Metropolitano de Merida (Estudiantes); Misael Delgado (Carabobo); Polideportivo de Pueblo Nuevo (Deportivo Tachira); Olímpico Agustín Tovar (Zamora).
  • Perú: Estadio Mansiche de Trujillo; Alejandro Villanueva (Alianza Lima); Monumental de Ate (Universitario)
  • Chile: Monumental David Arellano (Colo-Colo); Nacional Julio Martínez Prádanos (U de Chile); San Carlos de Apoquindo (Universidad Católica)