El fútbol chileno transita una etapa crítica en materia de seguridad, en donde la violencia en los estadios y alrededores se ha vuelto moneda corriente, tanto en las competencias domésticas como en las continentales. En medio de este escenario, el titular de la ANFP Pablo Milad y el presidente de Chile Gabriel Boric protagonizaron un tenso ida y vuelta.

Boric habló este domingo en el Congreso, donde se centró elogió la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en 2023. Sin embargo, al dirigir su mirada al fútbol, marcó que se logra "poco con que el Estado cumpla su rol si los dirigentes de los clubes deportivos y su Federación no asumen las obligaciones que les impone la ley”.

Tras apuntar la responsabilidad de “privar a las familias de la alegría del fútbol”, Milad lamentó los comentarios del mandatario y agrego que “sus dichos respecto de la ANFP, la Federación y los clubes” son “tremendamente injustos, infundados y desproporcionados”.

X de Radio Sport Chile

En diálogo con el medio local El Deportivo, el dirigente deportivo resaltó que se ha “trabajado en conjunto con el gobierno en todas las instancias” que se solicitaron, y propuesto “alternativas y generando soluciones propias a falta de ideas gubernamentales, las que siguen sin ser debidamente consideradas”.

Luego de elogiar el trabajo para mejorar las condiciones de seguridad y la organización de los espectaculos, Milad criticó fuertemente que el gobierno chileno “ha instrumentalizado el fútbol como una forma de distraer los temas de seguridad que aquejan al país”, aludiendo también que “la desidia del gobierno frente a estos temas llevó incluso al término de Estadio Seguro”.

“Desde la ANFP y los clubes no podemos hacernos cargo de una crisis de seguridad desbordada, como la que se está viviendo en el país”, concluyó Milad, quién expresó su deseo de que “se deje de lado el oportunismo”.

La respuesta del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile a Milad

Las palabras del dirigente deportivo de la ANFP generaron revuelo e hicieron que el SIFUP se manifestara públicamente en medio de las acusaciones cruzadas con el Presidente de la Nación.

A través de un comunicado oficial, el sindicato que aglomera a los jugadores apuntó a la necesidad de “unidad y humildad" en la Asociación en el momento de profunda crisis del fútbol chileno.

X de Sifup Chile

Sin embargo, el escrito continúa recalcando su lamento por los dichos de Milad. “Sus palabras no se condicen con el liderazgo que se debe tener en situaciones como las que vive nuestra querida actividad”, señaló SIFUP.

“Esto no se trata de ideologías políticas ni de oportunismos, se trata de buscar soluciones reales para sacar al fútbol chileno de la crisis que enfrenta”, rezó el comunicado del ente gremial, que bregó por el debate “con el único objetivo e trabajar y revertir el complejo presente que vive nuestro fútbol”.