El Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ) infiltrará agentes en las tribunas de los partidos de copas Libertadores y Sudamericana celebrados en la ciudad. El objetivo será prevenir y reprimir el racismo y la xenofobia.

A través de la campaña "Estamos vigilantes", el Ministerio Público señala que "denunciar es un deber de todos", por lo que reúne a futbolistas, hinchas, periodistas, profesionales de seguridad y servicios que trabajan en los estadios.

Fiscales del Grupo de Acción Especializada para el Deporte y la Defensa de los Aficionados (GAEDEST/MPRJ) dirán presente en los recintos de Río de Janeiro para monitorear el comportamiento de los aficionados. Además de personal en las gradas, se realizará vigilancia a través de las cámaras de seguridad.

El Ministerio Público de Río de Janeiro infiltrará agentes en las tribunas para detectar actos de racismo y delincuencia

En caso de identificar un acto de racismo o discriminación, la policía y los guardias de seguridad aprehenderán al violento y lo trasladarán al Tribunal de Aficionados. Luego, se determinará su detención y se dará inicio al proceso penal.

El procurador general de Justicia, Antonio José Campos Moreira, se refirió a la acción: "Todos los aficionados que asistan a los estadios deportivos de Río de Janeiro tendrán a la Fiscalía de su lado, con el objetivo de castigar a los posibles autores de estos actos criminales y garantizar la justicia y la protección de los derechos de todos los ciudadanos".

Nuevo Código Disciplinario de FIFA para combatir el racismo

En el Consejo de FIFA celebrados días atrás se definieron nuevos lineamientos a seguir en casos de discriminación y racismo. Las medidas regulatorias están destinadas a contrarrestar el comportamiento discriminatorio tanto dentro como fuera del campo.

• Nuevas disposiciones para hacer frente a los abusos racistas: El procedimiento de tres etapas contra la discriminación se incluyó en el artículo 15, que se amplió para abordar específicamente la cuestión del racismo, y todas las confederaciones y autoridades de administración deberán aplicarlo.

• Aumento de las multas por abusos racistas: La multa máxima que se impone en casos de abusos racistas subió de manera significativa, con un límite de 5.000.000 de francos suizos. 

• Rendición de cuentas en casos de abuso racista: Los jugadores y los oficiales pueden ayudar a identificar a las personas que perpetran abusos racistas para facilitar las acciones necesarias.

• Códigos disciplinarios de las federaciones miembro de la FIFA: las federaciones federativas deberán adaptar sus disposiciones disciplinarias para adaptarlas a los principios generales del CDF.

• Derecho de la FIFA a apelar e intervenir en casos de abusos racistas: la FIFA se reserva el derecho de presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra las decisiones en casos de abusos racistas, así como de intervenir en casos en los que no haya una acción suficiente por parte de la AC correspondiente.