Este miércoles se llevó a cabo la 56° reunión del Grupo de Expertos para el Control de Lavados de Activos (Gelavex), organismo ligado a la OEA y principal foro continental de debate sobre las estrategias y acciones para prevenir y combatir el lavado de activos en América.

Cabe destacar que la participación de la CONMEBOL se debe a la política de combate contra la corrupción y el lavado de dinero que lleva desde el 2016. Además, se da en el marco de la presentación de un urgimiento ante la Fiscalía para que se adpten sanciones concretas contra Nicolás Leoz y el Banco Atlas SA por la investigación de operaciones sospechosas.

La entidad que preside Alejandro Domínguez dio un paso más en en una causa que se inició en 2017 y que se profundizó en 2021 con una nueva denuncia penal presentada por la propia Confederación Sudamericana de Fútbol.

La denuncia es por operaciones sospechosas de lavado de dinero e involucra al ex presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz (fallecido en 2019) y al Banco Atlas SA. Desde la actual gestión aseguran que “la investigación penal se encuentra paralizada” y que “el Ministerio Público se llamó a un inexplicable silencio y abandonó cualquier otra iniciativa tendiente al esclarecimiento de la denuncia”.

Conmebol urge a la Fiscalía General de Estado a que se pronuncie e inicie acción penal en la causa por lavado de dinero que involucra a Nicolás Leoz y al Banco Atlas

“En CONMEBOL transformamos el desafío de la prevención del lavado de dinero en una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la integridad y la transparencia en el fútbol sudamericano. Contamos con herramientas robustas para asegurar que todas nuestras operaciones reflejen nuestros valores”, comentó la directora de Ética y Cumplimiento de la CONMEBOL, Graciela Garay, en la reunión de Gelavex.