Tras su llegada a Inter Miami, Luis Suárez avanzó con su proyecto personal de fundar su club de fútbol que, en primera instancia, se trató de un complejo deportivo. 

Pensando en su futuro, “Lucho” proyectó más allá y fundó Ciudad Deportiva SL y ahora baraja la posibilidad de que compita en la Primera D del Fútbol Uruguayo

X de BUYSAN

Según informaron en el programa “La Mañana del Fútbol”, el delantero tiene en mente avanzar con la idea a corto plazo y hasta habría pensado en un DT de renombre: Álvaro Recoba. Además, habló con un gerente deportivo con trayectoria en el fútbol uruguayo para coordinar el día a día de la institución

Ignacio Alonso, presidente AUF, previo al 75° Congreso FIFA, se refirió a la posibilidad de que club del mítico goleador charrúa se sume a la Asociación: “Sería un bombazo que el equipo de Luis Suárez participe en AUF”, indicó en el mencionado medio. 

X de BUYSAN

El proyecto Ciudad Deportiva LS

El complejo contará con un terreno de 80 mil metros cuadrados, en el que incluirán tres campos de juego de fútbol infantil y juvenil, tres canchas de nivel profesional y un mini-estadio con capacidad para 1.500 espectadores

Además, construirá vestuarios, gimnasio, área común, locales de alimentación, cuatro estacionamientos y un edificio que se encargará de las tareas administrativas. 

Bombazo en Uruguay: el club fundado por Luis Suárez podría sumarse al ascenso uruguayo

La idea de la estrella mundial es crear un club para que se convierta en el semillero de su país y que el primer equipo ascienda hasta la máxima categoría de Uruguay.

El proyecto comenzó en 2018 pero el crecimiento se hizo notable para el resto del mundo a partir de 2022, cuando incorporaron una pileta olímpica, un gimnasio y un espacio para las diferentes disciplinas y actividades.

Danilo Alvez, coordinador deportivo de la C.D.L.S, destacó: Luis Suárez quiere tener su propio equipo profesional. Hay que ir paso a paso. LS ya es una SAD, pero para llegar a la élite del fútbol uruguayo es necesario empezar en la cuarta división”.

X de Balón Latino

“Este proceso puede durar unos siete años e implica muchas pérdidas económicas. Pero, sin duda, nuestro siguiente paso es la profesionalización”, remarcó en diálogo con GeGlobo.

Y agregó: “Lo más importante no es revelar la cuantía exacta de la inversión, lo significativo es entender que se trató de unos pocos millones de dólares, financiados sin ninguna ayuda gubernamental, ni exención fiscal alguna”.

“Lo más difícil es crear un sentimiento de pertenencia. Tenemos que crear esta cultura con nuestros socios, que sienten la camiseta, que vienen aquí con amigos, con familiares, hasta que el Deportivo LS sea el club principal de Ciudad de la Costa”, concluyó Alvez.