Acusan a un jugador de Flamengo de participar de una red de apuestas ilegales
El futbolista se encuentra imputado por la policia brasileña. Es investigado por forzar tarjetas amarillas en beneficio de los apostadores. Más detalles.
El delantero brasileño de Flamengo, Bruno Henrique, se encuentra en el centro de una investigación policial por presunta manipulación de apuestas deportivas, tras recibir una tarjeta amarilla en un partido contra Santos en noviembre de 2023.
La Policía Federal de Brasil ha formalizado cargos contra el jugador, acusándolo de forzar amonestaciones para beneficiar a apostadores. Las sospechas crecieron cuando en la lista estaban sus propios familiares.
En el mes de agosto del año 2024, usuarios de tres casas distintas de apuestas, alegaron movimientos sospechosos por el accionar del jugador. Esto procedió a que formalice una investigación al respecto.
Esto se generó debido a que en uno de los sitios el 98% de las apuestas por tarjetas estaban dirigidas al implicado y mientras que otro sitio reportó un 95%. cifras inusuales para un delantero sin historial disciplinario destacado.
La tarjeta amarilla por la que Bruno Henrique es investigado
Bruno Henrique es seguido de cerca por la Justicia. Además, la familia del jugador fue denunciada y hasta se han presentado como pruebas capturas de conversaciones de WhatsApp entre él y su hermano. Allí, el jugador le anticipa que se hará amonestar frente a Santos, para que apueste en dicho encuentro.
Los chats que comprometen a Bruno Henrique y a su familia
Tanto Bruno Henrique como su hermano Wander Nunes Pinto Júnior enfrentan cargos por violar el artículo 200 de la Ley General del Deporte de Brasil, con penas que pueden ir de dos a seis años de prisión. Además, acusaciones de fraude que podrían conllevar entre uno y cinco años de encarcelamiento. Otros familiares también han sido denunciados por esto mismo junto un grupo de seis personas cercanas a Wander.
A pesar de la investigación, Flamengo ha expresado su respaldo al jugador, quien continúa participando en las actividades del equipo. El club ha comunicado que apoyará a las autoridades en el proceso.
Este caso fue presentado inicialmente ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva en agosto de 2024. Sin embargo, el organismo decidió archivarlo al considerar que no existían elementos suficientes para iniciar una investigación formal. A esto se sumó la postura de la fiscalía, que entendió que no había un beneficio económico directo para el futbolista involucrado.
Durante el transcurso del proceso, Bruno Henrique fue visitado en varias ocasiones por agentes de la policía, incluso en el centro de entrenamiento de Flamengo, donde también se procedió al secuestro de su teléfono celular. Tras consagrarse campeón de la Copa de Brasil 2024, el delantero se expresó públicamente sobre la situación, negando enfáticamente cualquier vínculo con los hechos:
“Mi vida y mi trayectoria, desde que empecé a jugar al fútbol, nunca han sido fáciles. Pero Dios siempre estuvo conmigo. Estoy tranquilo ante esto, al igual que mis abogados, empresarios y la gente que está en esta batalla conmigo. Pido que se haga justicia.”
Flamengo emitió un comunicado por la acusación a Bruno Henrique
Desde el club cariora se expresaron respecto del escándalo en que se ve envuelto su futbolista: "Flamengo no ha sido notificado oficialmente por ninguna autoridad pública sobre los hechos que han sido reportados por la prensa sobre el deportista Bruno Henrique".
"El Club está comprometido con el cumplimiento de las reglas del juego limpio en el deporte, pero también defiende la aplicación del principio constitucional de presunción de inocencia y del debido proceso, con énfasis en el procedimiento contradictorio y la plena defensa, valores que sustentan el Estado democrático de derecho", sentenció el club oriundo de Río de Janeiro.